![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Líneas de trocha 75cm Tan temprano que 1925 el Dr Pérez, el Administrador General de los FFCC del Estado había sugerido que podía usar la inmensa cantidad de material excedente de trocha 75cm en otras partes de la Nación, como en El Chaco que estaba desarrollando rápidamente. Se ocurrió en las décadas siguientes. Locomotoras, material rodante, y rieles fueron enviados a El Chaco en el norte hasta Tierra del Fuego en el sur. Lapachito a El Zapallar en El Chaco La línea compró sus locomotoras propias Henschel 0-8-0/4-4. Últimamente tenía tres (números de fábrica 19628-9 de 1922 y 20603 de 1925)(1). En esta era no estaba ninguna conexión con las líneas patagónicas. Es interesante ver que los ténderes de estilo Henschel fueron casi iguales a los patagónicos. Eran más apropiados para la combustible de leña en El Chaco que el de la Patagonia estéril. La línea formó parte del FCE en 1944 y parece que creaban enlaces con los otros de trocha 75cm en el Sur. Las tres Henschel fueron denominadas las N° 160-162, una continuación lógica de las otras Henschel cuáles serie terminó en 150. Pero parece que nadie entendió que el primer número de la serie patagónica era el uno no el cero. En cualquier época unas Henschel patagónicas fueron enviadas al Norte para ayudar en El Chaco. Allá los informes son confusos. El Señor Jorge Menéndez sugiere las N° 137, 138 y 140 fueron al Norte. Pero el Señor Günter Koch indica que eran las N° 134, 146 y 149 (1). Las tres últimas son notadas en la lista del Ferroclub Argentino como enviadas al FC Belgrano, presumiblemente el explotador del ramal El Zapallar post el tiempo de los ingleses. Yo pienso que es posible que dos grupos fueran enviados a El Chaco en tiempos diferentes, posiblemente unas como reemplazantes a otras que necesitaban reparaciones. Pero estaban siete locomotoras con ténderes de tráfico mixto en los años 1952, 1956 y 1957/8 (2). Correspondían por lo menos sus pesos a los publicados de las Henschel 2-8-2/4-4. Se vale notar que máquina N° 146 revolvió a El Maitén y la N° 134 estaba preservada en Villa María (Provincia de Córdoba) en el comienzo de los años 1970. Esta allá hoy. Río Grande a Tolhuin, Tierra del Fuego La línea sería unos 100 kilómetros de longitud y presumiblemente se intentaba servir los aserraderos cerca Tolhuin y las estancias más al norte. Se hizo un almacén de rieles en el frigorífico de Río Grande antes el cambio de intenciones cuando todas las esfuerzas fueron dirigidas a la construcción del ferrocarril carbonero Río Turbio (3). El Ferrocarril Austral Fueguino Puerto Belgrano El ferrocarril estratégico era trocha ancha y corría desde el base naval Puerto Belgrano unos kilómetros hasta la artillería sobre un cabo que protegía el base. No es claro como se podía usar una línea corta de trocha ancha los 50km de rieles ligeros (17,4kg/m). Es casi seguro que ninguna máquina u otro material rodante fue enviado allá desde Puerto Madryn. El ramal Dolores - Ajo (Provincia de Buenos Aires) ¿Otras líneas? Fuente 25-11-11
|
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 7
El imperio de trocha 75cm
del FCE
Guía al sitio
Páginas fundamentales
Fotos de la reconstrucción del FCCC •
Fotos de la construcción a Esquel •
Explotación del ramal a Esquel •
Más fotos del ramal a Esquel •
Com. Rivadavia a Pta. Piedras •
Apéndices
4 Detalles del ramal a Esquel •
5 Detalles del ramal de Río Negro •
8 Mapa de la estación Trelew •
9 Fotos de la estación de Ing. Jacobacci •
10 Informe de Señor Pérez de 1922 •
14 Informe financiero de 1960 •