![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La operación del ramal a Esquel El tráfico Itinerarios Se ve debajo el horario de pasajeros del año 1956. Se puede resumir como un tren directo en cada dirección todo los días, ocupando 13 o 14 horas. Obviamente también estaban trenes de carga no mencionados aquí
Accidents La ilustración, abajo, proveído bondadosamente por el Señor Diego de Bunder de Puerto Madryn de la colección de su abuelo, muestra otra forma de accidente, posiblemente la resulta de un choque con un vacuno que se ve cuyo cuerpo al lado de la gente en el fondo. Es probable que se ubica cerca Cerro Mesa siguiendo la Segunda Guerra Mundial, aunque el combustible de la máquina es todavía carbón. La foto muestra unas características que no se ven en otras fotos. Hay dos vagones cargados de maderas grandes. El ténder lleva tablones para incrementar la capacidad carbonera. También lleva detrás un farol eléctrico de tamaño general para farol de frente. Este se da lugar a la cuestión si tenía Cerro Mesa un triángulo de inversión o no. Durante muchos años Cerro Mesa era punto de cambio de máquinas, pero el itinerario de la línea no menciona ninguna provisión para la inversión de locomotoras. Si tal facilidad no era disponible, es claro que las máquinas necesitaban un farol para ir atrás, pero también un miriñaque.
La vista que sigue muestra un accidente espectacular en la trinchera un poquito al norte del puente Cerro Mesa. Se sabe nada de la circunstancias de este accidente menos que ocurriera probablemente al comienzo de la época del FC General Roca. Los caracteres aparecen ser muy frescos. Una suposición es que era la resultada de una falla mecánica de los frenos, porque el plegamiento de tantos vagones implica una gran cantidad de energía cinético. La clausura y la inauguración de nuevo El gobierno chubutense fue consciente de la potencia turística de la línea y, en febrero de 1994, tomó cargo para una circulación semanal en la porción meridional entre Maitén y Esquel. Desde eso tiempo el tren circula en la Provincia del Chubut intentando fomentar el desarrollo del mercado turístico y pintando las máquinas de nuevo. La Provincia de Río Negro proveía un servicio durante 1994-6. Desde eso tiempo no hay trenes indicados en el horario en la parte boreal. El libro del Señor Keith Taylorson (2) trata de esta época con muchos más detalles. Mientras se ha declarado el ferrocarril como monumento histórico nacional, hay poco dinero para hacer más que lo mínimo. Se explota la línea con, posiblemente, 25 empleados, en lugar de los tres cientos en tiempos pasados.
La campana de la estación y la percha de boletos en Esquel. Hoy la primera está preservada seguramente y solamente está afuera en los días operacionales. Uno quiere pensar si es un sobreviviente raro de las veinte cinco campanas sobre las máquinas Baldwin..
En Esquel el teléfono se encuentra en el edificio de la estación.
Una vista desde el furgón de cola de un tren saliendo desde Esquel.
References 2-1-12
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 7
El imperio de trocha 75cm
del FCE
Guía al sitio
Páginas fundamentales
Fotos de la reconstrucción del FCCC •
Fotos de la construcción a Esquel •
Explotación del ramal a Esquel •
Más fotos del ramal a Esquel •
Com. Rivadavia a Pta. Piedras •
Apéndices
4 Detalles del ramal a Esquel •
5 Detalles del ramal de Río Negro •
8 Mapa de la estación Trelew •
9 Fotos de la estación de Ing. Jacobacci •
10 Informe de Señor Pérez de 1922 •
14 Informe financiero de 1960 •