![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Apéndice 12B El Informe del FC Patagónico de 1957, parte B TRANSPORTE MARITIMO: CAUSAS DE DESVIACIONES: TRAFICO AL SUD TRAFICO AL NORTE TRANSPORTE POR VIA TERRESTRE. CAUSAS DE LA PREFERENCIA TRAFICO AL SUD TRAFICO AL NORTE CONSIDERACION DEL TRAFICO POR AMBAS VIAS 1o) El camión ofrece sobre el transporte marítimo la ventaja de la celeridad.- 2o) El camión ya sea visto en empresas organizados o bien en los que actúan individualmente, salen con regularidad desde la Capital Federal, Bahía Blanca o San Antonio (Oeste), estos últimos en Página 4 combinación con el Ferrocarril Roca, ofreciendo un medio de transporte continuo, en el que se desplazan las mercaderías acordes con las necesidades de la zona.- 3o) El camión por el escaso manipuleo de las mercaderías, entrega éstos en condiciones normales o caso normales con un porcentaje mínimo de deterioras.- 4o) El camión, en todos los casos al constatar una avería o falta de bulto en el momento de su entrega, y sin ningún trámite, paga en el acto el monto de la misma.- 5o) El camión ofrece la ventaja para el consignatario que le entrega sus cargas en la puerta de su domicilio lo que representa además de una economía en acerreos, un menor manipuleo y la comodidad consiguiente.- 6o) Tanto el Ferrocarril como el buque aplican tarifas fijas en todos sus transportes.- Estas circunstancias que constituyen razones poderosas para el usuario ha hecho que se tenga una predilección en el transporte carretero quien ha entablado desde hace años una competencia que irá en incremento quedando evidenciado claramente que toda acción que pueda ejercerse en pró de la recuperación de tráficos sólamente tendrá relativos resultados por que hay dentro del engranaje en que gira el camión otros aspectos incidentes en la preferencia que gravitán negativamente sobre el tráfico ferro-marítimo. Efectivamente el camión con su amplio desplazamiento se interna en los propios centros de producción Página 5 concertando los transportes que el Ferrocarril espera inutilmente en sus estaciones.- Aquel le ofrecerá las ventajes puntualizadas que será preferídas y no se avendrán a un transporte en coordinación con el Ferrocarril.- Todas las tentativas de coordinación experimentadas entre el Ferrocarril y buques para llegar a un transporte que pueda superarse al camión, irremisiblemente han fracasado y su motivo no es otro que los propios inconvenientes insuperados por el vapor y que emergen de una vía expuesta a soportar factores diverses que conjuran con todo programación.- Claro está ésto cuando el camión compite desde esa Capital Federal, a distancias tales como 1,393 kilómetros en el caso de Puerto Madryn, 1.840 en el de Comodoro Rivadavia y con menor intensidad Puerto Deseado que dista 2.147 kilómetros, sin que haya desfallecido en ningún monento, por lo contrario, cada vez con mayor auspicio.- Pero es que es natural que así ocurra si se contempla que tanto el Ferrocarril como buque vienen prestando sus servicios con los mismos elementos de hace muchos años que padecen del desgaste impuesto por la intensidad del trabajo a que ha sido sometidos, y sin que las instalaciones hayan sido mejoradas, con sus mismos sistemas operativos en tanto que el camión en un lapso menor ha sido en constante mejoramiento hasta llegar a la actualidad con unidades de gran poder transportativo y radio de acción a bajos consumos y con facilidades adquisitivas que lo han puesto al alcance de los camioneros, factores aún codyuvados por una transitabilidad asegurada por Vialidad Nacional en la conservación permanente de caminos.- Sufre también el transporte ferr-marítimo porque debe observar estrictamente todas las leyes sociales que el camión elude en su libre transitar.- De allí también que el camión que actúa en la zona radicado el la mayoría en las cabeceras de las líneas - en acarreos paralelos al riel no se avenga a trabajar en coordinación el Ferrocarril, soportando aparte de aquella competencia, esta otra que drena los intereses del Ferrocarril.- De todos estos razonamientos surge en evidencia que el desenvolvimiento de las líneas se vé obstaculizada por la acción limitada en que está sometido por la falta de un horizonte que le permita ampliar sus transportes que en la actualidad comienzan ó terminan en sus cabeceras que no le abre otra perspectiva que la percepción de fletes a cortos trayectar, llegando a la conclusión que la solución integral debe surgir de adopciones a que más adelante me referiré.- CONSIDERACIONES SOBRE EL SERVICIO AUTOMOTOR Sin olvidar la libertad de trabajo a que tiene derecho el transporte carretero, el que se registra en la costa atlántica, aparte de significar una superposición de servicios, al estar servida por Compañias Navieras, ocasiona erogaciones evitábles o aplicadas a una mayor finalidad si se lo orientara hacia otros centros no servidos o medianamente servidos con una solución amplia y equitativa y con miras a la coordinación Terrestre-Ferrocarril, consiguiendo con ello.- Lo ideal es que se lograra una combinación del transporte camión ferrocarril pero aquel es reacio a un arreglo al que solamente llega cuando la conveniencia así se lo aconseja, recien entonces nos entrega cargas, pero se registra en escala infima - excepcionalmente.- El camión está en abierta competencia con el ferrocarril y buque y no bajo otro aspecto se puede ver este medio de transporte, ya sea constituído en empresas o individualmente como se pretenda en la zona, Página 6 pero, siempre, justa es reconocerlo prestando un servicio que ha superado al marítimo-ferroviario en muchos aspectos.- SERVICIO DE VAPORES A LA COSTA SUD El servicio marítimo está atendido por tres compañias navieras a saber: La Sociedad Anónima Importadora y Exportado de la Patagonia con barcos: 'José Menendez', 'Estrella Austral' y 'Atlántico'.- La Compañia Costa Sud con el 'Motomar', 'Navemar', 'Delmar' y 'Bajamar'.- Transportes Navales que afecta al 'Les Eclaireurs', 'Le Maire', 'La Paraia' y los B.D.T.- La primera de las compañias citada podría decirse que transporta un 80% de cargas destinadas a sus sucursales destacadas en cada puerto; La segunda trae para las casas de comercio en general al igual que Transportes Navales que lo hace en menor grado.- La irregularidad de llegadas, las averías que se producen en las cargas por mayor manipuleo con envases débiles e inadecuados, la falta de reconocimiento y agilización en el trámite de los reclamos. la inseguridad de carguío de los productos por falta o desconocimiento de disponibilidad de bodegas y han contribuído para que gran cantidad de cargamentos que se hicieron siempre por esa vía se hayan desviados definitivamente por la terrestre tornandose problematico reconquistarlo.- Tal la situación que, mientras los buques se ven en serios aprietos para completar sus bodegas para iniciar sus viajes, el camión ha incrementado sus circulaciones en desmedro de aquel con verdaderas caravanas que circulan en ambos sentidos por los caminos patagónicos pasando de ser de los primeros momentos en que se constituyó solamente una amenaza a tornarse ahora en el transporte preferido por gran parte de los comerciantes y productores regionales.- Este apéndice tiene enlaces a más de un capítulo principal. Es más fácil volver allí haciendo clic sobre el botón "atrás" de su navegador.
12-10-06
|
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 7
El imperio de trocha 75cm
del FCE
Guía al sitio
Páginas fundamentales
Fotos de la reconstrucción del FCCC •
Fotos de la construcción a Esquel •
Explotación del ramal a Esquel •
Más fotos del ramal a Esquel •
Com. Rivadavia a Pta. Piedras •
Apéndices
4 Detalles del ramal a Esquel •
5 Detalles del ramal de Río Negro •
8 Mapa de la estación Trelew •
9 Fotos de la estación de Ing. Jacobacci •
10 Informe de Señor Pérez de 1922 •
14 Informe financiero de 1960 •