![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apéndice 13 Informes varios del FC General Roca cerca 1959
A Inconvenientes en general que entorpecen el normal desenvolvimiento de los servicios
INCONVENIENTES EN GENERAL QUE ENTORPECEN EL NORMAL DESENVOLVIMIENTO DE LOS SERVICIOS Este Ferrocarril en lo que concierne a cargas no tiene inconvenientes, como ya se puede desprender de lo apuntado precedentemente, y ellos pueden surgir solamente si se incrementara su transporte a guarismos excepcionales. Pero cabe señalar, no precisamente como tal sino como factor que ha tenido su parte desfavorable para el ferrocarril, el desprendimiento de sus puertos por transferencia a la Administración General de Puertos, ocurrido en el año 1957, intercalándose otro organismo entre ferrocarril y buque, con los consiguientes gravámenes y complicación al usuario, cuando por lo contrario todo inducía a llegar al ofrecimiento de una simplificación al máximo para contrastar la fuerte competencia camionera. Sin embargo, al concretarse aquélla se dejaron en pie sistemas operativos que nos permiten a˙n sostenernos con el mantenimiento de las cargas de removido, pero es incuestionable que han mermado ostensiblemente, como se podrá apreciar por las cifras siguientes:
y el proceso decreciente tiende a pronunciarse pues, en lo que va de Enero a Mayo, se tiene, para el año 1959 12.591 tons., y para 1960, 6502 tons. En hacienda no hay ningún inconveniente. Este tráfico, que no reviste carácter de estable, es atendido con los elementos con que se cuenta. El rubro pasajeros merece una consideración. Los elementos de la trocha económica no ofrecen las necesarias condiciones para el transporte de pasajeros, y especialmente resalta ello en trayectos largos, dada la excesiva lentitud de nuestros trenes, disimulándose este aspecto en los viajes cortos. La dotación de coches motores que permitieran el desarrollo más acelerado de las circulaciones, que ofrecieran un mayor confort y con capacidad adecuada, tendría éxito en la zona. Especialmente del valle del Chubut, pero ésto se manifiesta con la reserva que impone al criterio expuesto precedentemente, vale decir el cambio de trocha. Pero, conociendo las posibilidades de concreción por la envergadura de la obra, se cree positivamente que debemos contar con aquellos que introducirán economías apreciables. En encomiendas y exceso de equipaje no hay problema, y quedaría ventajosamente contemplado este tráfico con los coches motores a que se alude en el párrafo que antecede. OTROS SERVICIOS EXISTENTES - RESULTADO DE SU EXPLOTACION Como se desprenderá por lo expuesto en la parte pertinente, el ferrocarril no estaba en condiciones de ofrecer un eficiente transporte de pasajeros en consonancia con la necesidad zonal, como consecuencia de la limitación impuesta por la trocha de 0,750 m. y de allí la actual línea automotora "28 de Julio" que cuenta con diez unidades Leyland. Desde el año 1950 en que se impuso este servicio ha venido ofreciendo un eficaz medio de transporte, consolidándose ante el público usuario por la bondad demostrada. La estadística de pasajeros transportados desde 1956 es:
en lo que atañe al ferrocarril en su aspecto económico tuvo su éxito, ya que suplantó a trenes a vapor que resultaban costosos en sus circulaciones, y funcionando con una simplicidad que justificaba su adopción. Últimamente, por desperfectos mecánicos, la dotación se ha visto reducida ostensiblemente, y como consecuencia de ellos hemos registrado suspensiones que atentan contra el prestigio del ferrocarril al volver transitoriamente, y mientras perdure la situación, a los trenes a vapor. El servicio amplio que presta queda reflejado en el horario que se agrega a éste informe y los mismos producen un ingreso que el los conceptos de pasajeros y encomiendas son:
La progresión es significativa y se estima que mejorado el aspecto dotación y física de los coches tendríamos mayores posibilidades, y aún llegar a los servicios especiales que hace tiempo hemos restringido y que resultaban interesantes las percepciones. No se puede dar ninguna clase de gastos en virtud de no conocerse las cifras, pues la contabilidad se lleva en la Administración del Ferrocarril General Roca. APENDICE Habiendo presentado por separado las líneas de Comodoro Rivadavia a Sarmiento y Puerto Deseado a Colonia Las Heras sus respectivos informes, cabe a esta Superintendencia agregar como complemento de aquéllos las necesidades de ambas, derivadas de las importantes perspectivas de tráficos como consecuencia de la intensificación de la explotación petrolífera y densidad demográfica. Comodoro Rivadavia Las necesidades más sensibles son para la normal atención del tráfico de cargas. En servicio de pasajeros, que es apreciable, se sugiere, en vista que los actuales elementos no dan abasto, la renovación parcial de los coches motores, contemplando también a la vez la situación de la línea a Puerto Deseado. Comodoro Rivadavia tiene 5 Drewry y 3 Ganz, de los que hay deducir un porcentaje por reparaciones. La mayoría de las circulaciones las hacen con la capacidad colmada, imponiendo restricciones en lo que atañe a encomiendas en el servicio general. Teniendo presente que Puerto Deseado posee en su dotación 2 Drewry, se piensa que podría arbitrase un intercambio de elementos entre ambas líneas, temperamento a adoptar siempre que se posibilite la incrementación que se manifiesta. Adquirir para Comodoro Rivadavia 3 coches motores Fiat (acoplados) con destino a servicio local y general, en reemplazo de los Ganz que se enviarían a Puerto Deseado, y de donde a su vez se remitiran a Comodoro Rivadavia los Drewry. Esto significaría remozar ambas líneas en lo que atañe al transporte de pasajeros y con las siguientes ventajas: Comodoro Rivadavia con los Fiat tendrá capacidad amplia para encomiendas, con el agregado que los Drewry podrán circulan acoplados en el servicio local descongestando el pasaje. Puerto Deseado con los Ganz estará en condiciones de prestar un excelente servicio por características de vía y, únicamente, cabría la reserva del envío momentáneo de 2 unidades solamente con carga de efectuar la transferencia de la tercera en momento oportuno. Puerto Deseado Locomotoras: También se estima debe poseer 5 locomotoras, en vista de anuncio de fuertes tonelajes. Dotación Personal Se agregan planillas de las dotaciones de personal de las líneas Puerto Madryn a Alto de Las Plumas, Comodoro Rivadavia a Sarmiento y Puerto Deseado a Colonia Las Heras discriminadas por servicios. Puerto Madryn, Julio de 1960 CENTROS DE PRODUCCION Toda la zona en que se desarolla está línea es eminentemente ganadera dedicándose, podría decirse exclusivamente, a ovinos, lo que constituye una de las principales fuentes de riqueza. Los campos son los propios de la Patagonia con una aceptación promedio de aproximadamente 500 animales por legua cuadrada, lo que habla elocuentemente de su esterilidad agravada por las escasas precipitaciones pluviales que se registran. Con la adaptación del merino australiano, animal sufrido, se sortea en gran parte este serio inconveniente al que se le suma la extracción de aguas, en general amargas, no abundantes y conseguidas a grandes profundidades. En minerales es de destacar la producción de caolín de muy buena calidad de las minas adyacentes al ferrocarril en las zonas del oeste (Boca de la Zanja hasta Las Chapas inclusive), cuyo total asciende aproximadamente a las 26.000 toneladas anuales. En la zona de Boca de la Zanja y Campamento Villegas existen canteras de donde se extrae piedra para construcciones y cal con igual fin. En el valle del Chubut se produce pasto que es remitido a puertos del Sud para forraje; en frutas se obtienen manzanas, peras, duraznos, etc. verduras en general y productos de granja tales como leche y sus subproductos destinados al consumo regional. En Rawson, desde hace algunos años se está incrementando la industria pesquera, cuyas embarcaciones operan sobre al Oceano Atlántico en las adyacencias de la desembocadura del río Chubut. Los principales productos son el langostino, cazón, merluza y salmón, que en mayor o menor grado se manufactura para su exportación. En particular en las ciudades de Puerto Madryn y Trelew, en los últimos años y en coincidencia con las franquicias de que se gozaban las materias primas de importación, se han instalado diversas fábricas que aún continúan con su producción. Las de mayor significación son las de material plástico, tejidos, confección de medias, pullovers, camisas, etc., que han sido motivo de requerimiento de la mano de obra, y por ende redundado beneficiosamente en la densidad demográfica. La fuente de consumo es regional y extra-regional, pues se efectúan envíos al Norte y, preferencialmente, a la Capital Federal.
Este apéndice tiene enlaces a más de un capítulo principal. Es más fácil volver allí haciendo clic sobre el botón "atrás" de su navegador. 12-10-06 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 7
El imperio de trocha 75cm
del FCE
Guía al sitio
Páginas fundamentales
Fotos de la reconstrucción del FCCC •
Fotos de la construcción a Esquel •
Explotación del ramal a Esquel •
Más fotos del ramal a Esquel •
Com. Rivadavia a Pta. Piedras •
Apéndices
4 Detalles del ramal a Esquel •
5 Detalles del ramal de Río Negro •
8 Mapa de la estación Trelew •
9 Fotos de la estación de Ing. Jacobacci •
10 Informe de Señor Pérez de 1922 •
14 Informe financiero de 1960 •