![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Más fotografías del ramal Ing. Jacobacci a Esquel Empalme Km 648 donde la trocha económica quita la trocha ancha al oeste de Ingeniero Jacobacci. Esta vista es mirando hacia el oriente. Un tren mixto rumbo al sur en 1975, bajo el mando de una Henschel. Se ve claramente la aridez del paisaje. Una Henschel desconocida llega a El Maitén desde el norte por el puente sobre el río Chubut en 1975. El segundo vehículo del tren es un coche de pasajeros adaptado para el servicio de empleados con una ventanilla de reja para pagos. Como asíse denominaba el Nº 1006, pero su identidad original es desconocida.
Son construidas de durmientes de quebracho usados cimentados conjuntos casas de empleados y cabañas. Este edificio está afuera de los talleres en El Maitén. El galpón original de tres vías de El Maitén está abandonado. Las máquinas operacionales están ahora en los talleres un poco más al norte. Pero en 1975 era funcionando. El Maitén tenía detrás y a la izquierda del galpón un triángulo para invertir el sentido de marcha de las locomotoras. Hoy está lleno de material rodante abandonado. Es construido de durmientes de madera y cimento el galpón para las zorras de las cuadrillas de vía en El Maitén. Este método de construcción es común por lo largo de la línea. Otra vista desde el extremo del tren, esta vez de la subida saliendo de Esquel. Un tren turístico ha llegado a Nahuel Pan desde Esquel. La máquina, una Henschel, se va a cambiar sentido en el triángulo nuevo detrás el fotógrafo. Se ve desde el suroeste el galpón para máquinas en Esquel en 2000. Se ven dos Henschel y un coche de segunda clase. La locomotora a la izquierda toma agua antes de salir en cargo de un tren a Nahuel Pan. Más tarde en el mismo día se turna la misma máquina sobre el puente giratorio de Esquel. Claramente el puente es mucho más largo que la máquina. Presumiblemente es un sobrante de la trocha ancha.
Vistas las estaciones intermedias no son disponibles frecuentemente. Aquí está Ojos de Agua mostrando la ausencia de desarrollo en la comarca.
23-2-2018
|
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 7
El imperio de trocha 75cm
del FCE
Guía al sitio
Páginas fundamentales
Fotos de la reconstrucción del FCCC •
Fotos de la construcción a Esquel •
Explotación del ramal a Esquel •
Más fotos del ramal a Esquel •
Com. Rivadavia a Pta. Piedras •
Apéndices
4 Detalles del ramal a Esquel •
5 Detalles del ramal de Río Negro •
8 Mapa de la estación Trelew •
9 Fotos de la estación de Ing. Jacobacci •
10 Informe de Señor Pérez de 1922 •
14 Informe financiero de 1960 •