![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Más fotos en Comodoro Rivadavia Las obras de construcción del puerto 1 Esta vieja foto muestra una vía de trocha ancha instalado al comienzo de las obras que construiría últimamente el puerto nuevo a través la restinga que formó los cimientos. Se ha armado provisionalmente sobre la trocha ancha una porción de vía de 60 cm, pero los rieles de trocha ancha parecen ser lustrosos por tal razón deben ser en uso. 2 La primera etapa principal de las obras era la construcción de dos muros de hormigón que se denominaba el dique viaducto y soportaban últimamente la grúa Titán. Aquí dos grúas a vapor más chicas bajan volcadores en el vacío, posiblemente cargados de hormigón para las obras abajo. La Baldwin No 24 en un acto de cuerda floja sobre el muro meridional del dique viaducto. 3 Se usaba una grúa a vapor más grande de industria francesa Pingueley para unas de las tareas más grandes. 4 En 1934 se armó la gran grúa Titán, o cabeza de martillo, de fábrica Skoda por la línea del dique viaducto. Principalmente su uso era la deposición de grandes bloques de hormigón como continuaba las obras del puerto. Pero también emprendía una variedad de tareas tratando de material rodante de ambos la trocha ancha y económica. 5 Una vista desde la cima de la gran grúa mirando hacia la tierra muestra el dique viaducto a la izquierda, completo y con el espacio llenado entre los dos muros. Ahora se puede continuar en una superficie más grande para la reclamación protegida al lado boreal por un muro de hormigón estrecho. No son totalmente claro las vías férreas en esta foto, pero incluyen las dos vías de trocha 75cm externas para la grúa Titán. 6 Al extremo a tierra del puerto se construyeron dos grandes galpones aduaneros. Hoy, éstos están a pie. Se ve en construcción, en la vista de abajo el más oriental con las máquinas y vagones de trocha 75cm en el desvío contiguo. Se puede identificar dos furgones carga, dos vagones cisterna, unos vagones plataforma y una, o posiblemente las dos Baldwin 2-8-2.. 7 Se ve uno de los galpones aduaneros a la izquierda, pero de más interés es la intensidad de actividad alrededor. A la extrema izquierda está una Baldwin 2-8-2 de trocha 75cm y un furgón carga a su frente. A la derecha se cargan dos camiones desde la fila de vagones ferroviarios. Probablemente la carga es mercaderías llegadas en el puerto y transferidas provisionalmente a los vagones para traerlas a tierra. 8 No es seguro la ubicación precisa, pero es probable que la foto fuera tomada mirando hacia el norte sobre la zona de reclamación de la restinga sur y hacia el puerto. Una Baldwin está a la cabeza de una fila de vagones plataforma de trocha 75cm. 9 En junio de 1928, temprano en la vida del ferrocarril, ocurrió desafortunadamente el descarrilado de una de las Baldwin un poco al oeste de la estación de FCE principal. Se ve a la izquierda la costa original; en este tiempo no ha comenzado las obras de reclamación. 10 Una de las dos Baldwin tire un tren de material por el terraplén en el medio de la zona de reclamación en la restinga sur. 11 Otra vista de los tiempos tempranos de las obras del puerto. Es probablemente él a la derecha el primero al lado de la primera área ganada que contiene los galpones aduaneros. Hay una vía de trocha ancha a la izquierda, pero ninguna evidencia de vías de trocha económica. 12 Se han descubierto recientemente unas fotos de las Baldwin de calidad superior. Confirma ésta el número 24 para una de las dos; la No 25 es la otra. No se el grupo ni la ocasión. 13 Otra vista mostrando una Baldwin, esta vez sobre una alcantarilla robusta. Note la campana sobre la máquina, que sugiere que el tiempo es cerca de su llegada, porque no se usaban normalmente campanas en la Argentina y fueron removidas al punto de la revisión. 14 Una Baldwin en Cerro Negro el fuente del material para las reclamaciones. 15 Aquí se ve más claramente la máquina diésel O y K de 1937. Ha tirado un solo vagón a bogies a la grúa Titán. Los lados de tablas del vagón y la red suspendida desde la grúa sugieren que la carga es algo a granel en bolsas como arena u hormigón para ser depositado. Fuente: 2-1-12
|
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 7
El imperio de trocha 75cm
del FCE
Guía al sitio
Páginas fundamentales
Fotos de la reconstrucción del FCCC •
Fotos de la construcción a Esquel •
Explotación del ramal a Esquel •
Más fotos del ramal a Esquel •
Com. Rivadavia a Pta. Piedras •
Apéndices
4 Detalles del ramal a Esquel •
5 Detalles del ramal de Río Negro •
8 Mapa de la estación Trelew •
9 Fotos de la estación de Ing. Jacobacci •
10 Informe de Señor Pérez de 1922 •
14 Informe financiero de 1960 •