|
Una mezcla de máquinas y otros componentes •
Poder motriz Como se indica en el capítulo de las locomotoras, el ramal recibió una docena de máquinas, presumiblemente para uso hasta Lago Buenos Aires. Estas eran (1):
Cantidad
|
Rodado
|
Peso vacio, toneladas
|
Fabricante
|
4
|
4-6-2
|
61.2
|
Haine St. Pierre (1911) Clase 12M
|
2
|
4-6-2
|
61.2
|
Cockerill (1910) Clase 12M
|
2
|
2-6-0
|
38.4
|
Baldwin (1896)
|
1
|
4-6-0
|
41.2
|
Neilson (1890)
|
1
|
4-6-0
|
45.6
|
Sharp Stewart (1885)
|
1
|
0-6-0
|
39.8
|
Baldwin (1896)
|
1
|
0-6-0
|
39.5
|
Manning Wardle (1890)
|
Una lista mucho más completa con números, está en un apéndice. Su fuente es la lista del Señor Reg Carter. Es claro que una colección de locomotoras variadas y usadas fue compradas, con las pacífico siendo la excepción.
La fotografía siguiente del tren de inauguración en Puerto Deseado está pasando debajo un arco triunfal, se muestra una de las 4-6-0 observada arriba, se dice que es la Nº 163.

Preserva el museo ferroviario en Retiro, Buenos Aires un volumen de dibujos técnicos de máquinas y otro material rodante. Somos agradecidos al personal allá para el permiso para copiarlos y reproducirlos. Es claro que los dibujos datan desde los comienzos del FC Puerto Deseado en la era de la construcción. Las máquinas llevan los números antiguos antes la renumeración por el FCE. Se vale notar que los dibujos fueron fotografiados, no escaneados y por tal razón es posible que hay deformaciones en las imagines. Los originales en el volumen eran aproximadamente de tamaño A3 (420 x 297 mm) con bordes bien arreglados. Tienen cuadros de dimensiones importantes. Han sido cortados aquí para colocarlos en este sitio.
Las No y 614 construidas por Neilson & Co, Glasgow, Escocia en 1888-90. Dueño original el FC CySFGS, pues FC Buenos Aires y Rosarioy FC Central Argentino. Compradas en 1910 por el FCE. Compradas en 1910 por el FCE, l610 y 614, -6-0/4-4de un grupo de seis, fueron pedidas en agosto de 1888 y construidas por Neilson y Cía, Glasgow, 1889. Originalmente pedidas por la Compañía Gran Sud de Construcción Santa Fé y Cordova del FC Argentine Midland (enviados como las 21-6 del FC AM), pues al FC BsAs y Rosario, y últimamente al FCA. Compradas por el FCE en 1910. Los boguies del ténder tenían cojinetes interiores dentro las vigas.

La No 4-6-0 construida por Sharp Stewart en Manchester, Inglaterra, en 1885 (maker's number 3229 or 3230). Comprado a segunda mano del FC Sud, su Clase 7C. Originalmente pertenecía al FC Buenos Aires y Puerto de la Ensenada.

Las No y 5 construidas por Baldwin en 1896 para el FC Andino. Compradas por el FCE en 1909.

Máquinas pacífico construidas por Cockerill y Haine St Pierre para los FC del Estado en 1910. Aquí está mostrada la No , renumerada a No 350.

Parece que la foto de abajo muestra una de las pacífico construidas por Cockerill en Puerto Deseado siguiendo una revisión. La pintura es muy limpia; las llantas son pintadas de blanco; pero en adición parece que el ténder a sido extendido arriba, un aspecto no previamente visto. Hay un par de abrazaderas instaladas entre la caja de humos y el montaje acoplador, posiblemente indicando una falta de solidez en el diseño original. Casualmente, muestra claramente esta imagén la ventanilla más grande de la garita que permite un telespectador distinguir las máquinas Cockerill y sus compatriotas Haine St. Pierre.

Menos las nuevas pacífico, parece que enviaban a este ramal todos los retazos no necesitados en otras partes. Se entendía rápidamente que era posible explotar el ferrocarril con solamente, a lo sumo, dos o tres máquinas. Es evidente que algunas de las locomotoras nunca corrieron en la Patagonia. Presumiblemente las más nuevas de las sobrantes retornaron al norte, y las más viejas fueron desmanteladas. Seguramente cuando llegaron los aficionados al comienzo de los años 1970, había solamente cuatro de clase 12M 4-6-2 Nº 350, 351, 352 y 361 (2).
Están mostradas placas de las máquinas pacífico del FCE de 1910 explotadas en la línea hasta su clausura en el museo en la estación de Puerto Deseado. La placa a la derecha pertenece a la máquina No 351; claramente la otra pertenece a la No 350.

Una foto del museo en la estación Puerto Deseado con unos del personal identificados. El motivo de la foto no es la pacífico en frente, pero la vista detrás de una de las otras máquinas. Aunque no es seguro, posiblemente sea una de las dos 4-6-0 Neilson, la no 610 o 614.

One puzzle has recently surfaced: the list of locos known to have worked out of Puerto Deseado does not include any tank engines, but here is photo of one such machine crossing over the stone under-bridge north of Puerto Deseado station. We wonder whether this might have been the unidentified loco no. 106 whose number-plate is depicted at the head of appendix 8.

Por los menos sobrevivían dos miriñaques el desguace de las máquinas, probablemente porque en la mayoría son hechos de madera. Hoy se muestran en el museo.

Coches motor Se hicieron esfuerzos para disminuir los costos de los servicios pasajeros desde una fecha muy antigua. Existe una fotografía de un coche motor, construido localmente, de cuatro ruedas para doce pasajeros.
Más tarde estaba un coche motor cuyas características sugieren que fuera posible que fuerae construido en los talleres Puerto Madryn. Existe hoy, y está mostrado al frente del museo en la estación. En 2011, según ferroviarios en Puerto Deseado, su sobrevivencia es debido a poco uso por razón de la larga distancia entre sus ejes.
El coche motor construido en Puerto Madryn, como mostrado en 2011. El miriñaque no es parte del vehículo, pero es ex una de las pacífico.

From the BusARG blog we find these views. Two buses belonging to the Compañía del Puerto (Buenos Aires) were sent to Puerto Madryn where they were converted into railcars CM66 and CM67.
They had built on Leyland Tiger TS6 chassis (said to date from 1930, but the conventional history suggests that the TS6 did not appear on the scene till January 1933) with bodies built by the Compañía del Puerto.
They were altered by the removal of their rear open platform, but maintaining the saloon door, adapting the running gear to operate on rails, the provision of sanding gear and skirts. In particular they retained their gear boxes which meant that in service they had to be turned. No provision was made for a coupling at the rear, and so they could not run as a coupled pair (a la County Donegal Railways in Ireland). As a consequence it is said that they were little used in traffic.
This view shows CM66 in the original livery of silver grey with a blue band under the windows.

The next view shows CM67 in the later livery which was similar to the first, but with the skirts painted blue as the waist band.

The Leyland railcar which had sat in front of the station building had been moved by 2014 into a spot farther along the line, where it has been subject to considerable graffiti.

Después llegaron dos coches motores Drewry (que podían operar en múltiple) para el servicio de pasajeros. Fueron fabricados en 1938 para los servicios suburbanos en la Provincia de Buenos Aires del FC Sud. En 1951 el FC Roca envió unas unidades a la Patagonia. Operaron los servicios regulares de pasajeros y correos durante las cuatro décadas siguientes. En la Patagonia eran conocidas como Las Chanchas. Cada una llevaba 42 pasajeros.

El coche motor Drewry posando probablemente en el Capital Federal. Debajo, más deteriorado por estar en uso, una unidad similar en la época de operación de las líneas patagónicas por el FC Roca.

Antes los años 1950, los motores Gardner 6LW eran un poquito viejos y el personal de mantenimiento estaba pidiendo el permiso comprar motores de camiones Mercedes. Pero continuaban hasta el fin cuando tenían cuarenta años de uso.
El Ferroclub Argentino está refaccionando un coche motor Drewry en los talleres ex FC Sud de Remedios de Escalada, allí también hay mas coches Drewry destruidos en el sector del taller en jurisdicción de la empresa Metropolitano.
Coches y vagones Hasta que yo pueda descubrír más fotografías de trenes corriendo, es difícil entender la formación de los trenes. Sin embargo, no hay falta de datos estadísticos, gracias al informe de 1913 del Ministerio de Obras Públicas () y al informe de 1926 del Señor Rodney Long por el US Department of Commerce (1). Se nota que el informe tenía la intención de ayudar a los fabricantes estadounidenses en la venta de material a los ferrocarriles argentinos. Es muy completo, pero sus datos tienen origen en los ferrocarriles mismos y hay errores.
Coches pasajeros La información está en los dos informes dichos arriba y en los itinerarios de 1934, 1940, 1945 y 1957. Las estadísticas anuales sugieren que la línea tenía ocho vehículos para pasajeros entre 1916 y 1932. Después la cantidad variaba entre nueve y ocho antes de diminuir a seis en el comienzo de los años 1940. Ningún está notado cada año entre 1943 y 1952. Esto es sorprendente porque los coches motor Drewry no llegaron hasta 1951.
Tipo
|
Marca
|
Números
|
Ejes
|
Asien-tos
|
Peso toneladas
|
Procedencia
|
Notas
|
Coche motor
|
Talleres 1934
|
1
|
2
|
2a - 16
|
4.8
|
 |
 |
Coche motor
|
Talleres 1935
|
1
|
2
|
2a - 8
|
1.04
|
 |
 |
Coches motor
|
Drewry 1938
|
63-4
|
4
|
42/39
|
20.50
|
Llegarron 1951. Servicios suburbanos del FC Sud.
|
'Las Chanchas' Operacionales en 1956, '57 y '60, y hasta la clausura?
|
Coches motor
|
Tall. Pto. Madryn 1952
|
66-7
|
2
|
32
|
8.70
|
 |
Operacional en 1956 & '57
|
Coche 1a
|
Harlan & Hollings-worth 1910
|
1?
|
4
|
64
|
37.0
|
New/Nuevos
|
$oro 13,470.00 Está confirmada su presencia en 1912 por el libro de dibujos en el archivo de Retiro. No notado en 1934, ’40, ’45, '56 ni ’57.
|
Coche 1a
|
Lancaster 1888
|
P111 y otro después el R502,
|
4
|
48
|
25.9
|
Ex FC Andino
|
$oro 5,250.00 each Uno remodelado a coche reservado antes 1924 y estaba explotado en 1940, '45 y '57 como el No R502 con 10 asientos, con 10 asientos, 1 camarote y 1 camarote doble. Otro en 1945, '56 y '57 como el de 1a No P111. El Nº R502 ahorra está preservado en el centro ciudad Puerto Deseado. El Nº P111 está en el terreno de un hospital en Rawson (2000). El cuaderno de dibujos de 1912 preservado en los archivos de Retiro confirma que estaban dos vehículos.
|
Coche mixto
|
Harlan & Hollings-worth 1910
|
M304-5
|
4
|
86
|
35.0
|
Nuevos
|
$oro 10,865.00 each Uno con bar y solo 64 asientos antes 1924. En 1940, asientos recordados como M304 - 1a 28 & 2a 36; M305 - 1a 32 y 2a 54. En 1934, ’40 & ’45 los dos en uso como M304 (con bar) y M305. Los dos desguazados antes 1956.
|
Coche 2a
|
Harlan & Hollings-worth 1910
|
S204-5
|
4
|
106
|
35.0
|
Nuevos
|
$oro 10,006.00 each. Estaban los dos en 1934, '40 y '45,pero los dos desguazados antes 1956.
|
Coche 2a
|
Lancaster 1888 ex FC Andino
|
S210 and one other
|
4
|
76 or 90 in 1940
|
24.4
|
Ex FC Andino
|
$oro 3,750.00 each Uno estaba en 1934, '40, '45, '56 y '57 como el Nº S210. Se notaba uno en 1924 como coche mixto. El cuaderno de dibujos de 1912, preservado en el archivo en Retiro confirma que uno era comprado como mixto.
|
Furgón pasaj.
|
Harlan & Hollings-worth 1910
|
F404
|
4
|
 |
33.6
|
New/Nuevos
|
$oro 10,006.00 Marchando en 1934, '40 y '45 como el Nº F404. En 1940, con cocina bar, desguazado antes 1956.
|
El volumen de dibujos técnicos en el archivo en Retiro también contiene planos de coches de pasajeros.
Coches de primera clase construidos por Lancaster, ex FC Andino. Tenía dos de aquellos el FC Puerto Deseado .

Coches de segunda clase, también fabricados por Lancaster y ex FC Andino.

Coches mixtos de la misma fuente. El único ejemplo en Puerto Deseado fue adaptado totalmente a segunda clase.

Los coches de primera clase construidos para el FCE por Harlan y Hollingsworth.

El coche, de abajo, es uno de los construidos por la empresa Lancaster, es el Nº 502, ahora preservado en el centro de Puerto Deseado.

En mayo de 2011, la cubierta de la caja de lubricación de este vehículo lleva testigo a su fuente en el FC Andino.

Vagones Los datos debajo están en el informe del Ministerio de Obras Públicas con material adicional del documento de 1924 del Señor W. Long. Los datos de 1934 y 1945 están en los itinerarios y sus apéndices de 1934 y 1945 y los de 1952 del tarifeño de aquel año. Están los datos de 1956 en una hoja de datos para Puerto Deseado.
Tipo
|
Marca
|
Cantidad
|
Ejes
|
Peso toneladas
|
Procedencia
|
Observaciones
|
Plata-forma serie 2200
|
Nesseldorf/ Ringhoffer 1910
|
70?
|
4
|
Tara 12.30 Carga 40
|
Nuevos $oro 964,70 c/u
|
Antes 1924 solo 52, pero otros cuatro similares; solo 26 marchando en 1924 como los Nº 2230-2235, 2237-2256. En 1934 los Nº 2257-2268 y 2272-2286 marchando como hacienda abierta. Antes 1945 estaban solo los Nos 2257-2262 como hacienda abierta. También, probablemente, 25 de esta serie remodelados en 1936 en los Talleres Puerto Deseado hasta hacienda de dos pisos y marchando en 1945 como los Nos 5700-5724. El tarifeño de 1952 menciona plataformas Nº 2230-2256 y también los Nº 2257-2262 como con baranda, eso quiere decir hacienda. Los Nos 5700-5724 están notados como hacienda de dos pisos (menos el No5703, un piso). El tarifeño de 1955 nota los Nos 2231-57 como plataforma. En 1957, solamente 25 sin los nos. 2236 y 2243. De forma rara el año previo, 1956, era similar, pero también con la ausencia de 2238-2041. El no 2230 notado listo para desarmar.
|
Plata-forma serie 700
|
Gloucester
|
10
|
4
|
Tara 10.90 Carga 20/25
|
Ex FCS $oro 700,00 c/u
|
Los Nº 734-737 notados en 1934 con baranda para hacienda y en 1945 como hacienda. Se notan en 1952 como hacienda/plataforma con baranda.
|
Plata-forma serie 2400
|
Leeds Forge 1902
|
10
|
4
|
Tara 14 Carga 40
|
Ex Pto. de la Capital $oro 1.500,00 c/u
|
Todos estaban en 1924; En 1934, todos los 10 en servicio para hacienda. En 1940, 5 notados como plataformas con barras para hacienda (2435-9), y 5 (2430-2434) simplemente como plataformas; y en 1945, 1952, 1955, 1956 y 1957, números 2430-2439.
|
Plata-forma serie 2400
|
B.A.R.
|
6
|
4
|
Tara 10.7 o 15 Carga 9, 25, o 40 ¡según fuente!
|
Ex FCS
|
$oro 700,00 c/u; En 1934 nos 2450-1, y 53 notados como plataforma con barras para hacienda and el 2452 como plataforma. No notado en 1945.
|
Plata-forma serie 312
|
Dyle et Bacalan
|
9?
|
4
|
Tara 11 Carga 15
|
Ex Andino
|
Los Nº 312-320 notados en 1940 y '52. Ningún otro detalle conocido, pero es posible que fueron de la misma serie que los medio cajón Dyle y Bacalan debajo. Los 313-20 ya notados en el tarifeño de 1955. En 1956 y '57 solo se notan los 313, 5, 7, 20 como sobreviviente en 1956 y '57.
|
Bordes bajos serie 400
|
'Y.V.R. y Port', no entendido
|
24 + 16
|
2
|
Tara 5 Carga 8
|
Origen no definido.
|
En 1934, los nos. 465 - 488 notados como fuera de servicio y unos 16 más sin numeración, presumiblemente no han nunca entrado al servicio. Pero en 1940 los nos. 449-488 notados como fuera de servicio menos los nos 468, 72, 79-80 reservados para vía y obras. Antes 1956 y '57 estaban 20 en servicio oficial (425-8 para playa estación Puerto Deseado, 429-31 para guinche, 432-44 para vía y obras).
|
Medio cajón
|
Cia. Francesa probable-menteNicaise & Delcuve
|
23
|
2
|
Carga 11
|
Ex FC Andino $oro 500,00 c/u
|
20 marchando como plataforma en 1924; no notados en 1945. Es posible que estos vagones y los anteriores sean del mismo grupo.
|
Medio cajón serie 320
|
Dyle et Bacalan
|
20
|
2
|
Carga 10
|
Ex FC Andino $oro 500,00 c/u
|
En 1924, 14 marchando como plataforma; en 1940 ninguno notado; en 1945 9 notados, los Nº 320-329. En 1945, still 9 ya en servicio como los 320-329. Note el no. 320 de la serie 312 de plataforma arriba. Ninguno sobrevivía en 1956 ni '57.
|
Cubiertos
|
Dyle et Bacalan 1898
|
25
|
2
|
Carga 12
|
Ex FC Andino $oro 500,00 c/u
|
23 marchando en 1924 plus uno como vagón servicio ferroviario y otro como furgón de cola. No notados en 1934, '40 o '45.
|
Cubiertos serie 800
|
Dyle et Bacalan 1898
|
21
|
2
|
Tara 8.5 Carga 10
|
Ex FC Andino $oro 500,00 c/u
|
19 notados en 1934, '40, '45 y '52 (los Nº 824-830, 832, 833, 835, 837 y 839-846), pero 10 como vagones servicio ferroviario y los otros fuera de servicio. En 1956 y '57 18 notados como Vía y Obras (los 824-6, 8-30, 2-5, 7, 40-6). En 1956 827 & 839 como para radiar.
|
Cubiertos serie 900
|
Bonnefond
|
9?
|
2
|
Tara 7.5 Carga 8 o 10
|
Ex FC Andino $oro 500,00 c/u
|
29 notados en 1924, 17 en 1934, '40 y '45 (los No 942-953, 964-968) pero 3 como vagones servicio. En 1956 & '57 solamente uno en servicio – el no 946 para vía y obras. En 1956 nos. 942-4 & 950-1 & 3 para radiar.
|
Cubiertos serie 600
|
Nesseldorf/ Ringhoffer 1910
|
10+?
|
4
|
Tara 16 Carga 40
|
Nuevos $oro 1.329,70 c/u
|
9 marchando en 1924; todos los 10 en 1940, '45 y '52, los Nº 629-629. El tarifeño de 1955 nota los Nos 620-35. como la hoja de datos de 1956 y el apéndice de 1957.
|
Cubiertos serie 700
|
Gloucester
|
20
|
4
|
Tara 12.5 Carga 20
|
Ex FC Andino $oro 700.00 c/u
|
15 marchando en 1924, 10 en 1940, '45 y '52, los Nº 723-732, pero los Nº 725 y 727 estaban en servicio ferroviario. En 1955 los Nº 723-36 notados, pero el Nº 727 como 'modificado para equipajes y encomiendas'. En 1956 723, 4 y 26-36 en servicio, con 725 asignado a servicio interno. En 1957 todos notados sin cualificación, pero el no 725 asignado a mecánica y tracción.
|
Tanques serie 2220
|
Nesseldorf/ Ringhoffer 1910 (probablemente el constructor del chasis más moderno, y no de la cisterna
|
10?
|
4
|
Tara 19.5 y 17 Carga 38
|
New/Nuevos $oro 1.848,80 each.
|
Dos grupos de cinco marchando en 1924; 9 en 1934. En 1940 notado en dos grupos de cisternas de acero los 25-9 (chico) y 30-4 (más grande). 10 en 1945 sobre plataformas Nº 2220-2229, incluyendo uno usado para el tráfico de nafta. Esos han sido renumerados como los Nº 25-29 (estanques de acero) 50-52 y 54 (estanques de madera). Los Nº 2220-2229 notados todavía en 1952 (incluyendo uno para el tráfico de nafta). Una foto de los 1920 muestra claramente uno con estanque de acero, el Nº 28. Parece ser probable que las cisternas antiguas mantenieron su números originales aunque habían sido transferidos a los bastidores de plataforma. La lista de 1956 nota solamente el no 2220 para radiar.
|
Tanques serie 45xx
|
1910 fabricante desconocido.
|
 |
4
|
Tara 23 Carga 38
|
 |
4517-9 aguadero 4526 naftero Notados primeramente el el tarifeño de 1955. En 1956 y '57 nos 4517 & 4519 notados como tanques para agua and el 4526 ya para petroleo.
|
Hacienda
|
?
|
1
|
4
|
Carga 40
|
?
|
Mencionado en informes antiguos pero sin detalles. Probablemente reemplazado antes 1945 por las plataformas notadas debajo.
|
Hacienda serie 5000 or 5700
|
Nesseldorf/Ringhoffer 1910
|
25 y más tarde 29
|
 |
Tara 16 Carga 40
|
Recon-struidos 1936 desde vagones plataforma por los Talleres Puerto Deseado.
|
Ex plataforma serie 2200. Todos marchando en 1945 y en 1952 como hacienda de dos pisos menos el Nº 5703, 1 piso. En 1955, '56 y '57 los Nº 5700-28 notados con el Nº 5703 todavía de 1 piso.
|
Furgon carga/Servicio 559 y ?
|
Dyle et Bacalan 1898
|
2
|
4
|
Tara 12 Carga 12
|
Ex FC Andino
|
$oro 500.00 c/u. No identificable en la lista de 1912, pero se encontraba en la de 1924; uno, el Nº 559, en servicio ferroviario en 1934, '40, '45, '56 y '57.
|
Furgon carga 560
|
Gloucester
|
1
|
4
|
Tara 12.90
|
 |
Marchaba en 1934 y '40, pero no en 1945. En 1956, y '57 notado como vías y obras.
|
Furgon carga 561-2
|
Dyle et Bacalan 1898
|
2
|
2
|
Tare 6
|
FC Andino
|
$oro 500.00. Marchaba en 1934 y ’40 (562 para Vias y Obras) pero no en 1945. También notado en '56 y '57 el no 561 notado de nuevo en ’56, & '57, y el no 562 en vías y obras.
|
Grúa a mano 21
|
Evans Thornton 1908
|
 |
3
|
Tara 30 Capacidad 15
|
 |
Notado en 1956 y '57 Posiblemente como la en El Maiten (vea Capítulo 7).
|
Grúa a vapor 121
|
Grafton 1908
|
 |
2
|
Tara 15 Capacidad 5
|
 |
Notado en 1956 y '57
|
Grúa a vapor 122
|
Grafton 1908
|
 |
2
|
Tara 15 Capacidad 5
|
 |
Notado en 1956 y '57
|
Grúa a vapor 123
|
Grafton 1908
|
 |
2
|
Tara 15 Capacidad 5
|
 |
Presente en 1956 y '57
|
Los vagones estanque conocidos como patagónicos con bastidores integrales un un diseño raro de bogie con suspensión pedestal. Fueron construidos por Nesseldorf / Ringhoffer en 1910 con números de dos cifras. Pero parece que su cantidad se redujo rápidamente y más tarde unos fueron montados sobre los bastidores de vagones plataforma. Esta circunstancia sugiere que el diseño no era totalmente apto, pero no hay más evidencia concreta.
Croquis de vagones Están disponibles unos croquis de vagones del FCE en un apéndice.
Zorras - vehículos para inspección En 1912 el Presidente de la República Argentina, Señor Roque Sáenz Peña, visitó Puerto Deseado. La fotografía debajo, en la revista Argentina Austral, muestra al Presidente viajando por el ferrocarril en una zorra antigua Drewry a motor nafta.
Se nota que las mesas giratorias como la que sobrevive en Fitz Roy en diciembre de 2000, foto de abajo, era para uso con los vehículos como los que se ven arriba y sus sucesores.
El Drewry se fue antes 1945. En su lugar estaban un autovía de inspección construido en la zona con motor de 40cv y dos zorras de fábrica Fairmont (EEUU). En 1957, el departamento Vía y Obras usaban tres zorras Fairmont (las N° 21-23), y el departamento Mecánica y Tracción usaban dos automóviles. Es probable que la notada en 1945 fuera la N° 21 armada en Talleres Puerto Deseado y la N° 23 armada en Talleres Comodoro Rivadavia. En la lista de 1956 el automóvil vía No 23 era notado como el No 22, indicando que anteriormente era el coche motor No 3 en Comodoro Rivadavia
Fuente 1 The railways of South America - Part 1. 1926. Rodney W. Long. US Dept. of Domestic & Overseas Commerce. Washington DC. 2 The World of South American Steam. 1974. Ken Mills and Roy Christian. Publicada particularmente, California. 3 The Railways of South America - Part 1. Arriba.
22-11-11
|
|