![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 6
Dos ferrocarriles en la Isla Grande de Chiloé
Guía al sitio
Páginas fundamentales
Otros ramales de trocha 60cm •
Apéndices
3 Máquinas chilenas de trocha 60cm •
5 Memorias antes la construcción •
6 Memorias de los años de la construcción •
7 Memorias de los años más tarde •
8 Adquisición del material rodante •
16 Recuerdos del FC de Chiloé •
Mapa de las rutas Chillán a Recinto y Niblinto, propuestas alternativas para las instalaciones en Chillán,
e itinerario de sitios
El mapa de abajo es una versión de tamaño original del mismo mostrado en la página de Chillán a La Termas. Muestra la primera
sección aprobada hasta Pinto.
El mapa siguiente, a una escala inferior, pretende mostrar la continuación de la línea hacia el este y Las Termas, pero note que la ruta no está definida con exactitud.
A lo largo de la traza – Chillán a Coihueco, Pinto y Recinto, y el ramal a Niblinto |
||
Km. |
Estación o característica |
Estación o característica |
0 |
Estación Chillán |
Altitud 114 m |
![]() |
Paradero Cruz de Rifo |
Una parada en la esquina Avenida Ecuador, Dieciocho y Avenida Francia. |
![]() |
Estación or paradero Santa Elvira |
A la entrada del cuartel del ejercito, en el viejo barrio Santa Elvira |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Estación General Lagos |
Altitud 167 m. Edificio, oficinas, casa habitacion |
15.??? |
Puentre sobre estero ? longitud desconocido |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Estación Talquipén |
Altitud 206 m. |
20.??? |
Puentre sobre estero ? longitud desconocido |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Estación Coihueco |
Altitud 253 m. |
30.??? |
Puentre sobre estero ? longitud desconocido |
![]() |
About 5km south of Coihueco |
Paradero Roblería |
Altitud 253m. |
![]() |
![]() |
![]() |
35.027 |
Estacion Pinto |
Altitud 275m. |
![]() |
![]() |
![]() |
?? |
Estación Tanilvoro |
Altitud 363m. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
48.529 |
![]() |
Alcantarilla oblicua, luz 1,5 m. |
49.??? |
Estación La Esperanza |
Altitud 614 m |
54.918 |
![]() |
Puente de hormigón de luz 14,4 m. |
56.032 |
![]() |
Puente de acero, longitud 44 m, tres luces de 7, 10 y 7 m.. |
56.300 |
![]() |
Puente de acero, longitud 44 m, tres luces de 7, 10 y 7 m. |
?? |
Paradero Barrón |
![]() |
80.??? |
Estación El Recinto |
Altitud 798m. |
Los planos heliográficos de abajo muestran disposiciones de las vías de trocha angosta alternativas en Chillán. Las primeras dos tienen todas las vías paralelas a
la línea principal de trocha ancha, con norte a la derecha y sud a la izquierda. Por otro lado, la tercera disposición tiene las facilidades principales de trocha angosta
mucho más al norte de la estación de trocha ancha, y sobre na curva de 90 grados. En este caso el norte está en la cabeza del plano. En este momento no sabemos
cual disposición fue adoptada para la construcción y la explotación.
Reliquias sobrevivientes
El edificio de la estación Talquipén fue ocupado como la escuela del pueblo, pero hoy (2016) está abandonado. Está cubierto por todos lados en papeles, pero infortunadamente todos son del tiempo educativo y no ferroviario.
La fachada al frente es de disposición usual, como la de Lumaco, con desde la izquierda, tres puertas, una ventana, una puerta y últimamente otra ventana más. Este sería el margen del andén con dos o más vías a la izquierda de la vista.
La fachada de atrás está en condiciones inferiores.
Al frente del edificio principal, a su este, es la plataforma de cargas, presumiblemente con una bodega de cargas sobre la misma.
Aunque la traza por la estación Coihueco ha sido pavimentada y hoy es una calle residencial, la bodega queda. Parece ser probablemente la casa de camineros de la estación vieja.
Mirando hacia el este por la traza. Al término, al lado del auto blanco, la ruta a Pinto y Recinto y la a Niblinto, separarían a la derecha y a la izquierda.
El edificio antiguo de madera de la estación fue destruido por fuego en un punto desconocido en a historia del ferrocarril, y fue reconstruido en ladrillo. También llegó a ser usado como escuela, y queda como tal hasta hoy. Esta es la fachada meridional que se presentaba a las vías.
...y la fachada oriental.
Parece que esta cabaña al oeste de la estructura principal era un refugio para pasajeros sobre el andén.
Al frente del edificio principal otra vez hay una plataforma de cargas, pero con ninguna evidencia de la bodega. La rampa es probablemente una adición para la escuela, pero detrás el hormigón más viejo muestra la dimensiones originales de la estructura. Ahora está usada como un patio de recreo.
La única estructura sobreviviente en El Recinto es la torre de abasto de agua, aunque está a tierra la cisterna propia, al lado de su armadura de rieles.
23-2-2018
VOLVER |