La explotación del ferrocarril
Un álbum de vistas adicionales mostrando trenes y estaciones
Estas vistas están en orden desde Ancud hacia Castro.
1 Una vista vieja de Ancud La postal de abajo, también enviada por el Señor Moraga, muestra una de las máquinas Davenport. Una vista tintada de la estación Ancud, se dice en 1920, incluye un grupo de obreros sobre unos carros planos al lado de lo que parece ser un anden de carga. Un furgón en el fondo parece ser tan corto que es posible que tenga solo cuatro ruedas. Las cuatro sombras debajo puedan ser una adivina por el artista haciendo la tintura.

2 Un tren llegada a Ancud (1). La calidad de esta foto, que fue tomada a la misma hora, es superior a la de la foto mostrada sobre una página anterior. La locomotora hace unas preguntas. Parece que el cilindro está junto al montaje acoplador que sugiere que es una de las 0-6-2T de tipo 'a'. Pero no tiene la porción elevada sobre el techo de la cabina y el tanque profundo lateral tiene su frente recta no redonda de la misma de la tipo 'a'. Hay dos rieles para contener el carbón sobre la cabeza del tanque, desemejante a todas otras vistas. Parece ser más chico el farol que ellos sobre la tipo 'a'.
El coche es típico salón a boguies de vigas centrales bajas y con techo doble. Esta foto muestra como los boguies se colocaban a los últimos extremos del vehículo. Se ve dentro el vestíbulo del coche una rueda de aplicación del freno a mano.
Parece que, a la derecha, haya una extensión adosada al galpón para máquinas, construida posteriormente a la foto que está a la cabeza de la página tratando de las operaciones.

3 Otra vez la estación Ancud (1) El arreglo de las chapas perfiladas del techo y la situación de las sombras sugiere que esta vista es claramente una de Ancud. Dos carros tirados por caballos esperan; una máquina está al lado de la plataforma, y un coche está sobre la vía secundaria. Los detalles sugieren que fuera tomada en el mismo tiempo que las fotos previas.

4 Un tren de festejo en la estación Ancud para el Día de la Independencia (las fiestas patrias) el día 18 de setiembre (1).

5 Casi seguramente la misma ocasión (1). La máquina es la N° 5039 de tipo 'a', 0-6-2T. El tablero parece mostrar el año 1951. El retrato a la derecha es de Bernardo O'Higgins el primer líder de Chile independiente.

5a Otra ocasión de fiesta en la estación Ancud. Fecha desconocida. En esta foto están los toldos chicos, pero no la extensión de una sola agua que se ve en fotos más modernas.

6a & 6b La isla de Chiloé ha sufrido terremotos en adición del famoso de 1960. Las dos vistas siguientes están en el archivo DIBAM y muestran las calles de Ancud siguiendo un terremoto en 1928. En cada vista se ve la vía férrea elevada sobre el nivel del pavimento sin ningún intento de facilitar el movimiento de peatones, animales o vehículos. Pulse sobre las vistas para ir al archivo electrónico de DIBAM donde fueron descubiertas.


7A La estación Pupelde Otra fotografiá de la colección DIBAM y la única descubierta tratando de esta estación. La máquina parece ser una Davenport 0-6-2T como se ve también en la foto de la estación Coquiao debajo.

7B Muestra esta foto de 1940 un par de bus-carriles en la estación Pupelde. Es interesante comparar esta escena con la previa arriba. El triángulo de inversión está a la izquierda como previamente; también se reconocen la cisterna, el molino y el edificio de la estación. Es posible que el poste de madera tan visible en la foto de aficionado debajo sea el mismo que está al frente del edificio en la vista de arriba. Pero parece que el viejo andén bien definido se haya hundido en el suelo.

8 La estación Coquiao poco tiempo después de su inauguración (3) El ancho techo de chapa perfilada y el nomenclador sobre la poste a la izquierda parecen ser limpios y nuevos. Una máquina está en cargo de un coche. El coche es del estilo O&K con vigas torcidas, pero la máquina parece ser una Davenport 0-6-2T como se ve también en la foto de la estación Coquiao debajo.

9 La estación Butalcura mirando al norte, con, detrás de los edificios de la estación, el puente sobre el río. (Se publicó esta vista en el sitio web de DIBAM (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile). Se recomienda a Vd. visitar su sitio para ver las fotos en su propio contexto.

10 Una loco de tipo 'a', casi seguramente en la estación Butalcura, en cargo de un tren hacia el norte. Quiere decir que el fotógrafo estuvo al otro termino de la estación del fotógrafo de la foto previa (1).

11 Otra foto de la colección Gilverto Provoste de un grupo de pasajeros. Parece que estén en Butulcura. El coche con el balcón es totalmente diferente a los coches usuales Koppel.

12 El mismo u otro coche similar. No se la ubicación de la foto, pero acompaña bien la previa y permite una vista del lado del coche. Parece que no tenga puerta lateral, que sugiere que no sea algo como un furgón de encomiendas o similar.

13 El accidente de cerca 1930. Esta parece ser otra vista de la incidencia mostrada en la página que trata de las locomotoras y material rodante. No tengo detalles del sitio ni su localidad. Se ve claramente la frente redonda del tanque lateral de unas de las locos de tipo 'a' (como mencionada arriba). (Se publicó esta vista en el sitio web de DIBAM (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile), pero la imagen está en reverso. Se recomienda a Vd. visitar su sitio para ver las fotos en su propio contexto.

14 Locomotora número 5040 y por lo menos un carro plano con ¿una cuadrilla de peones de vía? (1). No se donde está, pero la ropa sugiere que la época está en los años 1950.

15 El fotógrafo está mirando al norte con la ciudad detrás. El humo indica que apenas el tren ha salido rumbo a Ancud. Aquí la vía está sobre un estante al lado y arriba del camino. Se ven unos palafitos a la derecha (2).

16 La primera de una serie de fotos mirando sobre la estación Castro. La vía llega desde la derecha, paralela a la ribera. El edificio de la estación es la estructura baja opuesta directamente del muelle con el andén visible claramente a su frente. Está un furgón a bogies a la derecha, y un coche mucho más a la izquierda. La marea está alta.

17 Una vista similar, pero en bajamar, casi seguramente unos años más tarde. Se ven más edificios sobre la ribera al fondo, con otros sobre la colina. El edificio negro en la derecha extrema, con los marcos de ventana blancos, es la casa de máquinas. Está un furgón al frente del edificio de la estación.

18 Es difícil determinar las fechas de estas fotos, pero la tercera de la serie parece ser mucha más moderna, posible cerca el fin de la vida del ferrocarril. Han desaparecido los edificios al fondo sobre el cabo, hay muchas más sobre la colina. El muelle es más corto, pero hay otro edificio al lado del mar. De más interés para este sitio web son los cuatro furgones de ocho ruedas sobre un desvío al frente de la estación y dos carros planos sobre un desvío al lado del muro de sosteniniento al lado del mar. Ha sido construida al lado de la estación una estructura, posiblemente un estanque para agua. Parece que esté una cantidad exorbitante de personas sobre el muelle con una lancha embarcando o desembarcando la gente.

19 Una muchedumbre posa al frente de un tren muy decorado en que parece ser la estación Castro. (1)
Probablemente la loco es una tipo 'a', pero la garita, raramente extiende hasta la parte detrás el pañol. El furgón detrás de la loco tiene claramente un control de estilo estadounidense para los frenos. Los dos coches llevan los caracteres 'FFCC del Est.' arriba de las ventanillas.
La vista es mirando hacia el norte, fuera de la estación y a lo largo de la línea. La vía importante más al frente es la del galpón de máquinas que está a la izquierda fuera de la foto. Las vías . .
Un tablero al frente de la caja de humos parece incluir la palabra 'setiembre'. Por esta razón es posible que se celebra Fiestas Patrias conmemorando la independencia de Chile en una feria nacional el día 18 de setiembre. Otra vez los vestidos sugieren una fecha en los años 1950, no más antiguamente.

20 Otra ocasión especial en la estación Castro (1). Esta vista es hacia el norte con el techo de baja elevación del edificio de la estación a la izquierda, también a la izquierda y más lejos el estanque de agua y el galpón de máquinas de las vías y cualquier navío peque ño justo visible sobre el litoral a la derecha lejana. Se puede ver que hay tres vías travesando la zona de la estación.
Aparentemente la ocasión era una visita del Presidente de Chile, Don Pedro Aguirre Cerda, a Chiloé. Parece que la muchedumbre es mucho más grande que la en las fotos previas que sugiere que es una ocasión muy especial, no simplemente un festejo anual. Se ve dos buscarriles viejos sobre la vía al lado de la plataforma. El vehículo más a la izquierda es no identificada porque no tiene el techo doble de los coches de pasajeros normales.

21 Otro día de celebración al frente de un buscarril más moderno (1). La ocasión, fecha y ubicación son todas desconocidas.

Las tres fotos que siguen fueron tomadas siguiendo el terremoto de 1960. El terremoto Valdivia era uno de los más poderosos recordados. Causó cambios en el nivel del mar rodeando Chiloé ambo efímero como permanente y hizo confirmar la clausura definitiva del ferrocarril (2).
22 En esta foto el fotógrafo mira hacia el sur a lo largo de la línea en su acceso final a Castro. Antes el terremoto la superficie del agua entre los palafitos y el ferrocarril era la carretera principal.

23 La estación Castro bajo el agua. El edificio de la estación de un solo piso está a la izquierda, con un furgón a boguies en su frente. El galpón de máquinas con su claraboya se ubica detrás del pequeño galpón en el centro.

24 Otra vista de la estación Castro, atrás del mismo furgón a boguies a la derecha. Un segundo vehículo, posiblemente un vagón para ganado está a la izquierda.

25 Al fin de la línea en Castro. A la derecha extrema está la punta del palacio municipal, destruido en el terremoto de 1960.

26 Uno de los bus-carriles antiguos.

27 Un xilócarril (ferrocarril con rieles de madera) De vez en cuando se ha descubierto esta vista como mostrando un tren de construcción sobre la línea Ancud-Castro. Pero es más seguro que muestra la extracción de madera desde los bosques para un aserradero chilote. No hay ninguna indicación de la forma usual de rieles de acero. Es probable que los rieles sean de madera de perfil rectangular. Si esto es el caso, esta foto es la única de que yo sabe que muestra un xilócarril.
Vistas sobre otros ramales de ancho de vía estrecho del FCE The following page includes a number of relevant photos taken on the other 60cm gauge branches of the Red Sur network.
Fuente: 1 Fotos descubiertas en el Archivo de la Ciudad de Castro por el equipo de estudiantes Camahueto de Hierro que están produciendo una película tratando del ferrocarril. 2 Fotos por Gilberto Provoste, fotógrafo profesional en Castro en el medio del siglo XX. Reproducidas gentileza el Museo de Sitio Castillo de Niebla (DIBAM / MINEDUC), Niebla Chile. 3 Foto proveída bondadosamente por Señor Pablo Moraga.
23-12-11
|