La construcción
Después de ha sido hecho la decisión para construir el ferrocarril por la Dirección de Obras Publicas, se invitaron propuestas de construcción. Se otorgó el contrato de Lezaeta Duran y Hermanos.
La tapa del documento principal del contrato; hoy día está en la Biblioteca Nacional. Está especificado en detalles precisos las cantidades de los cortos y de los terraplenes, y también muchos más detalles necesarios para la evaluación de la oferta.

El Señor Ronald Holmes, bisnieto del Ingeniero Eleazar Lezaeta, ha enviado bondadosamente a mí copias de unas fotografías del álbum familiar de su bisabuelo. El Ingeniero Lezaeta tenía cargo de la construcción y era socio de la compañía de contratistas, Lezaeta y Duran Hermanos quienes construyeron las obras.
El Ingeniero Eleazar Lezaeta, ingeniero del FC Ancud a Castro.
Se dividen en tres grupos las fotos:
• Primeramente, una sola que muestra la ruta por un tajo. • Segundamente, cinco ilustraciones mostrando viaductos en construcción o completos. • Finalmente, tres vistas en la calle principal de Ancud, cerca el fin del trabajo.
1 Obras de tierra en la ruta
Se ha instalada una vía transitoria, con un cambio de una sola aguja, en un tajo nuevo. Se ven, por lo menos, dos caballos o mulos.

2A Armando los pilotes para el puente San Antonio
El puente San Antonio sobre el río Pudeto ubica poco al sur de Ancud. Era el único puente sobre un estuario ancho y pantanoso. En esta foto obras transitorias han sido construidas sobre cada lado del río y también martinetes para armar los pilotes permanentes. El vapor en la distancia lejana puede decir que los martinetes eran a vapor. ¿Pero como se transmitió el poder del vapor al lado más cerca del río? A la izquierda se arman las primeras dos luces.

2B Armando los pilotes para el puente San Antonio
Otra foto de las obras mismas, tomada unos días más tarde. Un tercer martinete ha llegado. Unas de las obras transitorias han caído un poco, pero se ve todavía solamente dos luces permanentes.

2C La construcción de un puente
Es posible que el sitio esté en Puntra o Butalcura. En cualquier punto, la línea tenía que cruzar uno de los ríos este - oeste junto al norte de la estación. Se ve que el puente es compuesto de cuatro vigas paralelas para cada luz – las interiores están bajo los rieles y las exteriores a los términos de los durmientes largos.

2D Un viaducto completo
Esta estructura es más alta que la previa. Parece que se ha construido entre terraplenes nuevos sin vegetales. Los métodos de la construcción son similares, pero hay vigas más bajas para reforzar los pilares y miembros diagonales para mantener horizontales las vigas bajas. Es probable que estaba cerca un término u otro de la línea, cerca Ancud o Castro.

2E 2E Un tren de inspección sobre un viaducto
No se el lugar, pero puede ser lo mismo que se muestra en la foto previa. Los señores al frente de la máquina incluyen el Ingeniero Lezaeta (él más a la derecha). Presumible-mente los otros pueden ser uno, o más de los hermanos Duran, o posiblemente el inspector estatal de obras del ferrocarril estatal. La locomotora es una Jung de 40cv. Esta hace un rompecabezas, porque no llegaron hasta el fin de 1912 las Jung 0-6-0T grandes y las 0-4-0T más chicas de 50cv del FC Castro-Ancud. Posiblemente perteneciera a los contratistas, pero su estado es bastante bueno.

3A Vías en una calle en Ancud
Se ven dos vías a través la ilustración, en la calle principal de Ancud. Se tomó esta foto mirando al sud. Me parece que muestra entre otras cosas la torre de la iglesia principal en el fondo. Fue destruido en el terremoto de 1960.

3B Un viaje de prueba por Ancud
Esta foto mira al sur por la calle Prat en Ancud. La vía está puesta sobre la superficie del pavimento. Es posible que esto es transitorio, pero una postal tintada en la página anterior también muestra la vía como así. El tren en el fondo tiene uno o dos vagones de los contratistas, cargados casualmente de pasajeros. Se ve más claramente en la ilustración final de abajo.

3C Otra vista del viaje de prueba
Hay un muchedumbre sobre el vagón, pero no hay evidencia de formalidad ni de celebración. Es casi seguro que la ocasión era una prueba, no la inauguración formal. Otra vez la vista está en calle Prat en Ancud. La máquina tiene su frente al este. El vagón pertenece a las contratistas, Lezaeta Duran Hermanos y Cía. Es posible también que la locomotora perteneciera a ellos. No he identificado la máquina, pero su cabina grande abierta detrás indica que sea improbable que es una de las Jung u O y K del ferrocarril estatal.

27-10-11
|