Reliquias sobrevivientes
Una 0-6-2T similar La 0-6-2T Jung citada en la página de locomotoras está preservada durante muchos años en la guarnición Puente Alto en los suburbios del sudeste de Santiago. Pero recientemente ha sido removida a El Melotocón para ser restaurada para explotación turística sobre una porción de la vieja línea.
Esta máquina es idéntica a las primeras máquinas 0-6-2T de tipo 'a' explotadas en Chiloé.

Se ve el estado de conservación sobresaliente de esta máquina en la foto de abajo. El equipo de bronce en la cabina desaparece comúnmente de las máquinas en exposición en sitios menos seguros que el cuartel del ejercito donde estaba en el pasado.
.
Una 0-6-0T en Castro

Esta 0-6-0T Henschel está sobre una vía corta junto al mar en Castro, en frente del Hotel Unicornio Azul. Antes 2001 había sido removida desde el otro lado de la calle, lo que sugiere que van a hacer algo en el sitio. Se dice que estaba previamente en la Maestranza San Bernardo en Santiago. Las letras "MSB" son la abreviatura de "Maestranza San Bernardo" y quiere decir que San Bernardo era su maestranza propia.

La locomotora no está en mal estado viendo el exterior, pero su cabina no es segura y está un poco maltratada. Parece que fue remodelada porque hay visores nuevos al frente de la cabina. Estos pequeños visores circulares son de estilo no muy alemán.
Un coche estándar en Puente Alto El coche a la izquierda está preservado en la guarnición Puente Alto. Su estructura es igual a la de los que se utilizaban en Chiloé, pero esta vista del interior muestra que los oficiales del ejército gustaban de más comodidad que los chilotes, teniendo asientos individuales y mesas en lugar de bancos largos. No acuerdan informes en Chiloé si los asientos estaban como esos or estaban a los lados, frente a frente. Naturalmente es posible que variaran los coches en su diseño. Informes con origines en Chiloé sugieren que unos coches tenían bancos longitudinales cara a cara, pero es posible que hubieran variedades.

Vagones en el Museo Ancud El Museo Ancud tiene una colección de objetos en su patio. Las fotografías de abajo muestran los bastidores de tres vagones de cuatro ruedas que parece que fueron sacados del puerto y otro de un vagón a boguies. Estaban en exposición en 2001, pero han sido removidos en una renovación del museo. No se donde están ahora.
Sería útil salvar el bastidor y los boguies que están en Butalcura, porque están mucho más completos que éstos.


También tienen un miriñaque de una de las máquinas a vapor. Está bajando la escalera frente al mar en una exhibición de objetos pequeños.

Una porción de riel sobreviviente Aunque se ha removido rápidamente y eficientemente los rieles siguiendo la clausura, una porción sobrevive en manos privadas cerca Pulpelde. Como se ve en la foto, fue hecho por Ougree, una compañía belga, posiblemente por razón de la participación del consorcio franco-belga en los estudios preliminares.

Fotografías y Publicaciones El Museo Ancud tiene una exhibición pequeña pero muy bien presentada sobre el ferrocarril. En Castro la muy útil biblioteca tiene copias de dos cuadernos sobre el tema del ferrocarril, pero no hay nada disponible para comprar. El Museo de Castro no tiene nada mostrado sobre el ferrocarril, y era muy indispuesto a mostrar las pocas fotos que tenía.
Ahora está en el museo Fuerte de Niebla cerca Valdivia, la colección fotográfica de Gilberto Provoste, un fotógrafo profesional cuya carrera fue pasada en la isla de Chiloé.
Sobrevivientes de los numerosos 'locomóviles' de Chiloé Los aficionados del vapor gustan de examinar algunos de los viejos 'locomóviles' (máquinas a vapor portátiles) numerosos de Chiloé. En tiempos pasados fueron usados por la docena de aserraderos en la isla. Esta colección de cuatro es mostrado al otro extremo al frente de la Henschel junto al mercado de artesanías. Se ven otros abandonados por todas partes de la isla.

23-12-11
|