|
Appendix 3 •
Máquinas a vapor de los ferrocarriles explotados por el Estado chileno No se conoce claramente cuales fueron las primeras locomotoras, porque a menudo se intercambiaban las locomotoras entre las líneas de los Ferrocarriles del Estado (FCE). En adición, la práctica era inaugurar las líneas nuevas bajo el mando de la Dirección General de Obras Públicas explotandolas con sus propias máquinas, y de vez en cuando, máquinas compradas del contratista constructor del ferrocarril. Así hay bastante receta para ser confuso. El único método de investigar el desarrollo es examinar en la totalidad el equipo nacional de trocha 60cm de la DOP y del FCE. Se vale la pena notar que la red sur del FCE explotaba cuatro ramales de trocha 60cm. En adición a la línea Ancud a Castro, se explotaban ramales a Capitán Pastene, Recinto y Colbun, todos más al norte. Cuadros de datos publicados anteriormente indican la existencia de 17 máquinas, 26 coches y 120 carros. Nunca están asignados a cualquiera línea (5). En adición, el ejercito explotaba otra línea desde Puente Alto en los alrededores de Santiago a El Volcán como proyecto de enseñanza de larga duración. Esta había sido construida al mismo tiempo de las líneas del FCE, y incialmente había recibido material rodante y máquinas desde las mismas fuentes.

La placa del agente portada por una de las Jung 0-6-2T, últimamente denominada tipo 'a'. Esta máquina fue alocada a la construcción de la línea Puente Alto a El Volcán cerca Santiago que resultaba en su sobrevivencia hasta ser preservada.
La primera fuente importante tratando de las máquinas de trocha angosta está en los cuadros publicados en las memorias de la DOP en 1910 y 1914 y disponibles en el Archivo Nacional en Santiago. En esta obra se han sido reorganisadas por su rodelaje y número. Conocieron la DOP las máquinas por su nombre, después, de vez en cuando, los números fueron duplicados porque cada sitio emitaba sus propios números.
Dirección General do Obras Publicas - 60cm gauge locos on the books in 1910 and 1914.
|
Rodelaje
|
Nombre
|
Número
|
Fabricante
|
Situación en 1910
|
Situación en 1914
|
Peso en tone-ladas
|
Potencia nominal en CV
|
Notas para este sitio web
|
0-4-0T
|
 |
 |
O&K
|
 |
Planta de tratamiento o de agua potable, Iquique
|
8.0
|
73
|
Posiblemente la misma máquina.
|
0-4-0T
|
 |
 |
O&K
|
Puente Alto
|
 |
7.6
|
73
|
0-4-0T
|
 |
 |
Henschel
|
Chiloe
|
Chiloe
|
8.6
|
90
|
Más tarde tipo 'g'.
|
0-4-0T
|
Pedro Garcia de Iverta
|
 |
¿Hanomag?
|
Chillan
|
 |
8.7
|
90
|
 |
0-4-0T
|
Centenario
|
 |
¿Hanomag?
|
Saboya
|
 |
8.7
|
90
|
 |
0-4-0T
|
Lumaco
|
3
|
¿Hanomag? 5376?
|
 |
Saboya
|
8.7
|
90
|
 |
0-4-0T
|
O'Higgins
|
3
|
¿Hanomag? 5377?
|
 |
Chillan
|
8.7
|
90
|
 |
0-4-0T
|
Fresia
|
24
|
Jung 1859-62
|
---
|
Linares
|
9.3
|
90
|
Más tarde tipo 'c'.
|
0-4-0T
|
Guacolda
|
25
|
Jung 1859-62
|
---
|
Linares
|
9.3
|
90
|
Más tarde tipo 'c'.
|
0-4-0T
|
Tegualda
|
26
|
Jung 1859-62
|
---
|
Saboya
|
9.3
|
90
|
Más tarde tipo 'c'.
|
0-4-0T
|
Glaura
|
27
|
Jung 1859-62
|
---
|
Saboya
|
9.3
|
90
|
Más tarde tipo 'c'.
|
4-4-0T
|
Lináres
|
70
|
 |
Saboya
|
 |
27.5
|
493
|
Debe ser más vieja, pero ¿de donde y porque tan alto el número?
|
0-6-0T
|
 |
 |
O&K 3992?
|
Pertenecia al contratista en Chiloé
|
Chiloé
|
7.0
|
70
|
Posiblemente más tarde tipo 'f'.
|
0-6-0T
|
 |
 |
O&K
|
Pertenecia al contratista en Chiloé
|
Chiloé
|
9.0
|
90
|
¿O&K no. 5815? Posiblemente más tarde tipo 'e'.
|
0-6-0T
|
Colbun
|
 |
Henschel
|
Puente Alto
|
 |
15.5
|
144
|
Claramente una de las Henschel 9851-3. Ilustrada en el catalogo de Henschel de 1910. Más tarde tipo 'b'.
|
0-6-0T
|
Trabajadora
|
1
|
Henschel o Jung
|
Saboya
|
Saboya
|
15.5
|
144
|
Una de las Henschel 9851-3, o Jung 1852-8. Más tarde tipo 'b'.
|
0-6-0T
|
Saboya
|
2
|
Henschel o Jung
|
Saboya
|
Saboya
|
15.5
|
144
|
Una de las Henschel 9851-3, o Jung 1852-8. Más tarde tipo 'b'.
|
0-6-0T
|
Enrique Döll
|
17
|
Henschel o Jung
|
 |
Linares
|
15.5
|
144
|
Una de las Henschel 9851-3, o Jung 1852-8. Más tarde tipo 'b'.
|
0-6-0T
|
Victor Klein
|
18
|
Henschel o Jung
|
 |
Chillán
|
15.5
|
144
|
Una de las Henschel 9851-3, o Jung 1852-8. Más tarde tipo 'b'.
|
0-6-0T
|
Alessandre Bertrande
|
19
|
Henschel o Jung
|
 |
Al FCE pero sitio desconocido
|
15.5
|
144
|
Una de las Henschel 9851-3, o Jung 1852-8. Más tarde tipo 'b'.
|
0-6-0T
|
Matilde
|
20
|
Henschel o Jung
|
 |
Al FCE pero sitio desconocido
|
15.5
|
144
|
Una de las Henschel 9851-3, o Jung 1852-8. Más tarde tipo 'b'.
|
0-6-0T
|
Maria Luisa
|
21
|
Henschel o Jung
|
 |
Saboya
|
15.5
|
144
|
Una de las Henschel 9851-3, o Jung 1852-8. Más tarde tipo 'b'.
|
0-6-0T
|
Vitalia
|
22
|
Henschel o Jung
|
 |
Saboya
|
15.5
|
144
|
Una de las Henschel 9851-3, o Jung 1852-8. Más tarde tipo 'b'.
|
0-6-2T
|
Presidente Montt*
|
1
|
 |
Puente Alto
|
 |
22.0
|
214
|
Más tarde tipo 'a'.
|
0-6-2T
|
Alberto Mackenna
|
2
|
 |
Puente Alto
|
 |
22.0
|
214
|
Más tarde tipo 'a'.
|
0-6-2T
|
Pedro Montt*
|
1
|
 |
Chillán
|
Al FCE pero sitio desconocido
|
22.0
|
214
|
Más tarde tipo 'a'.
|
0-6-2T
|
Vicente Méndez U
|
2
|
 |
|Chillán
|
Al FCE pero sitio desconocido
|
22.0
|
214
|
Más tarde tipo 'a'.
|
0-6-2T
|
 |
 |
Jung
|
 |
Al FCE pero sitio desconocido
|
22.0
|
214
|
Más tarde tipo 'a'.
|
0-6-2T
|
 |
No. 7 del Contratista
|
Davenport
|
Pertenecia al contratista en Chiloé
|
Chiloé
|
20.0
|
160
|
Más tarde tipo 'd'.
|
0-6-2T
|
 |
No. ¿6 o 8? del Contratista
|
Davenport
|
Pertenecia al contratista en Chiloé
|
Chiloé
|
20.0
|
160
|
Más tarde tipo 'd'.
|
* Puede ser la misma máquina, pero note que son recordadas en sitios diferentes en 1910. Compró la DOP cinco máquinas de 'Hannover Linden' – Hanomag, en 1909. Chillán tenía cinco máquinas al fin de 1913, incluyendo dos de 15.5 toneladas. También Linares to Colbun tenía al fin de 1913 una O&K de 6 toneladas, presumiblemente una 0-4-0T.
|
Otras fuentes dan más claves, pero ya es difícil la reconciliación de los nombres de la DOP a los fabricantes y los números de fábrica.
Máquinas a vapor chilotes Se estima que el equipo original tenía cinco máquinas, grandes y chicas (1). El Señor Boldrini cita fuentes en los diarios de la época que informaban en 1911 que dos máquinas iban a ser enviadas – una locomotora chica para uso en Ancud, y una grande para Castro.
Lamentablemente el barco que traía la máquina para Castro naufragó y la máquina tuvo que esperar dos meses para su rescate (2) Más tarde, al momento cuando los grupos de obreros trabajando desde cada extremo de la línea estaban en el punto de encuentro, el diario del 8 de septiembre de 1912 habló de la locomotora "Coquiao" de Ancud y "Chonchina" de Castro. Pero ninguno de los informes cita detalles del tipo o del fabricante de las máquinas. Pero la circunstancia que las máquinas portaban nombres está de acuerdo con la política de la Dirección de Obras Públicas encargada de la supervisión del contrato.
Un poco más de información se encuentra en la lista de máquinas de Orenstein & Koppel (3). Parece que tres locomotoras Orenstein y Koppel fueron enviadas al ramal de Ancud a Castro por los agentes Saavedra Benard y Cía de Valparaíso. En 1910 una 0-6-0T de 40cv (número de fábrica 3392); en 1912 una mucho más grande 0-6-0T de 90 cv (número de fábrica 5815); y, finalmente, en 1914 una de 125cv (número de fábrica 7120). Es posible que haya habido otras.
En un estudio de la lista de máquinas construidas por la empresa Arnold Jung en 1912 se puede descubrir un total de siete 0-6-0T y cuatro 0-4-0T enviadas a las líneas de trocha 60cm del FCE. Los números de fábrica de las 0-6-0T eran 1852-8 y de las 0-4-0T 1859-62. Está más abajo en esta página una lista completa de las máquinas de trocha 60cm fabricadas para Chile.
Los tipos de máquinas de trocha angosta Los datos disponibles más al presente tienen fecha de 1920. La memoria anual del FCE tratando de su actividades incluye el cuadro y las notas que siguen. Es desafortunado que no se notan los nombres y los números de las máquinas de cada tipo. Pero es posible hacer unas conjeturas hechas con cierta base.
Tipo
|
Rodado
|
Fabricante
|
Peso bruto
|
Peso adhesivo
|
Diámetro de ruedas propulsoras
|
Cilindros diámetro x carrera
|
??
|
??
|
Cantidad de máquinas
|
Notas para este sitio web
|
A
|
1-C
|
Jung
|
22.5
|
18
|
700
|
300 x 350
|
47
|
0.72
|
3
|
 |
B
|
C
|
Jung
|
15.5
|
15.5
|
630
|
235 x 300
|
24
|
0.50
|
4
|
Claramente este tipo incluía máquinas Henschel y las Jung 1852-8.
|
C
|
B
|
Jung
|
9.3
|
9.3
|
580
|
210 x 300
|
18
|
0.40
|
2
|
De las Jung 1859-62.
|
D
|
1-C
|
Davenport
|
17.5
|
14.5
|
710
|
227 x 330
|
 |
 |
2
|
Davenport 894-5, de 1909, enviadas a Lezaeta, Duran y Hermanos para el contrato Ancud a Castro y pues transferidas a la flota del FCE. Enviadas portando los números 7 & ?.
|
E
|
C
|
Koppel
|
8
|
8
|
550
|
185 x 265
|
 |
 |
1
|
Probablemente la O&K 5815 de 1912.
|
F
|
1-B
|
Koppel
|
6
|
5
|
490
|
150 x 230
|
 |
 |
1
|
Probablemente la O&K 3992 de 1910, pero debe ser una 0-6-0T.
|
G
|
B
|
Henschel
|
8.6
|
8.6
|
540
|
160 x 240
|
 |
 |
1
|
Posiblemente la Henschel 7493 de 1906.
|
H
|
1-C
|
Koppel
|
19.6
|
16
|
700
|
275 x 310
|
 |
 |
1
|
Probablemente la O&K 7120 de 1914.
|
Notas: No están incluídas las Locomotoras en desarme í desarmadas en el cuadro de dotados. No están incluídas las Locomotoras Nos. 4, 70, 76, 79, 124, 263 i 276 que se encuentran en poder de la D. O. P. Están incluídas las Locomotoras Nos. 644 i 645 que pertenecen a la D. O. P.
|
 |
Los datos están en la memoria del FC del Estado de 1920. Note que el rodelaje (de notación alemán) es al reverso en el caso de los tipos A, D y H, que debe ser C-1 para una 0-6-2T. Las letras de identificación en el cuadro original fueron en mayúsculas, como aquí, pero todas la otras referencias de tipos de máquina de trocha angosta en escritos del FCE son en minúsculas. DOP presumiblemente quiere decir Dirección de Obras Públicas. De las quince máquinas, en aquel tiempo cuatro estaban en Chiloé.
|
|
Cuaderno de croquis y datos básicos Croquis de datos básicos de tipos 'a', 'b' y 'c' están disponible en un apéndice. Pulse aquí para ir al allá.
Renumeración Al fin de los años 1920, parece que era harto el FCE de la identificación ad hoc de las máquinas de trocha angosta. Antes 1929, se renumeró cada máquina en una serie genérica 5000 tratando de todas las máquinas de trocha 60 cm. Intenta identificar un cuadro más abajo en la página cada máquina, pero una gran cantidad de las máquinas antiguas no están.
Las 0-6-2T Tipo 'a' Después, el grupo de máquinas más importantes fue una serie de 0-6-2T, fabricadas por la empresa Arn Jung (Alemania). Unas fotografías las muestran.
Dimensiones detalladas originales incluyeron un peso bruto de 22,8 toneladas; diámetro de ruedas propulsoras 700mm; capacidad de carbón de una tonelada inglesa; y longitud total 8,9 m. Una hoja de datos de 1939 ilustrada en el cuaderno del Señor Carlos Méndez Notari (6) indica que había seis de estas máquinas (Nº 5025, 38, 39, 58, 58 y 60). Pero no está claro si todas estuvieron en Chiloé u otro lugar.
La agrupación de estas máquinas en un solo tipo 'a' oscura la realidad que estaban dos, o posiblemente tres, variantes distintas desde su introducción. Dos fotos de otra parte de este apéndice muestran una locomotora chilote volcada siguiendo un accidente. Una máquina de diseño exactamente igual ha sobrevivido en el antiguo FC Militar del Cajón del Maipo, mejor conocido como el FC Puente Alto a El Volcán, en las afueras de Santiago de Chile.

La foto de arriba muestra la loco del FC Puente Alto a El Volcán llevando el nombre 'Panchita'. Era mostrada en el cuartel militar de Puente Alto durante muchos años. Más al presente ha sido traslada poco distancia a Melocotón.
El escrito reciente del Señor Ian Thompson tratando de la historia del ferrocarril militar no da ninguna clave de la fuente de la máquina de Puente Alto (15). Claramente no era una de las siete máquinas originales OyK 0-8-0T y el Señor Thompson especula que es posible que fuera transferida del FCE.
Más hacia el presente descubrimientos hechos en las memorias de la DOP preservadas en el Archivo Nacional sugieren que en realidad fue transferida al ejercito siguiendo su inauguración. Aunque lleva la placa de la agencia Koppel (vea foto a la cabeza de esta página), la lista del Señor Martin Murray de las máquinas Orenstein y Koppel preservadas (7) sugiere que ésta es un producto Arnold Jung, la N° 1306 de 1909.
Aunque pensé que las diferencias en detallas visibles en las fotos de las locos chilotes fueron el resultado de modificaciones hechas posteriormente, yo estoy acercando a la conclusión que la mayoría de las locos del tipo 'a' fueron entregadas en forma muy diferente de las recién descritas. La mayoría de las fotos que muestran locos del tipo 'a' muestra los tanques laterales más altas y con frentes planos, puerta más grande a la caja de humos, los lados de la caja de humo en forma diferente y barras dobles sobre los tanques para el carbón. El perfil característica y la curva en la forma S al pie del tanque distinguen todas estas máquinas del tipo 'b' con su escalón angular en el estribo al frente de la garita.
Una variación adicional indicada claramente en el cuaderno de diagramas de locomotoras del FCE era que las locos N° 5058-5060, construidas aparentemente por Jung, tenían una distancia entre las ruedas extremas más grande que las otras máquinas del tipo 'a'.
Es posible que las máquinas entregadas por Jung fueran diferentes de las construidas anteriormente por Orenstein y Koppel a pesar de ser nominalmente miembros del mismo tipo. Además, modificaciones posteriores en la maestranza del FCE parecen agrandado el tamaño de los tanques y los pañoles hasta la amplitud que parecían últimamente muy diferentes.

Arriba está una de las máquinas más antiguas con el frente del tanque redondeado. Abajo está la N° 5060 del grupo Jung de 1929. Está visible claramente el frente del tanque cuadrado. La vista es en Recinto indicando variamente una fecha de 1937 o de 1940.

La tercera variedad mayor es probablemente la resuelta de unas modificaciones hechas durante la vida de las máquinas. Han agrandado poco a poco los estanques y el pañol de combustible, pero han quedado la apertura en los estanques para el acceso al mecanismo de válvula y el estribo curvado.
La Nº 5039 de tipo 'a'. El origen y la fecha son desconocidos. Gracias al Señor Raúl Moroni quien la copió y envió. Si ubica en Chiloé es probable que fuera tomada en Ancud o Castro. Los tanques altos y el compartimiento para combustible trasero son más interesantes y son modificaciones más modernas.

Parece que uno de las últimos miembros del tipo en explotación ha sobrevivido. Esperamos confirmación que está mostrado en el centro de la Ciudad de Capitán Pastene al norte de Puerto Montt. Es posible que sea máquina N°5025, pero su placa de numeración sobre la caja de humos ha sido trasferida a otra loco más chica de ancho de vía 60cm en el Museo Ferroviario de la Quinta Normal en Santiago de Chile. Esta transferencia ha llevado a mucha confusión.
La dos siguientes ilustraciones fueron tomadas en 2006 y están mostradas en una página Flickr con enlace desde el sitio web de la Ciudad de Capitán Pastene. Ellas muestran una loco del tipo 'a' muy modificada y algo azotada. Particularmente note los tanques y el pañol agrandados y soldados, y las modificaciones consecuentes a la garita.
.

Las 0-6-0T tipo 'b' Parece que se clasificaban en Chiloé las Arnold Jung 0-6-0T como tipo 'b'. Se notan en el cuaderno de diagramas de las máquinas del FCE como construidas por Jung. Pero tres máquinas más antiguas, con tanques laterales un poco menos grande que las máquinas más modernas fueron construidas en 1909 por Henschel para el ramal Linares a Colbun.
Una foto descubierta en el catalogo de Henschel de 1910 muestra una de las tres máquinas llevando un nombre pero sin número como era la práctica de la DOP (17). Raramente la tabla de detalles indica incorrectamente que eran para la trocha 75cm aunque la trocha del ramal era 60cm.

Debajo se muestra una 0-6-0T Nº 5044 del mismo estilo pero con tanques laterales más altos. Parece que vivía una vida dura. El tanque de agua tiene reparaciones por la juntura inferior. La foto está en la colección del Señor Raíl Moroni, pero son desconocidas su fecha y ubicación.

Una de estas máquinas, de vez en cuando llamada una Henschel, está preservada al lado del mar en Castro como Nº 5057 del FCE. En tiempo pasado estaba preservada en la maestranza San Bernardo en Santiago de Chile. Se sugiere que esta es verdaderamente una de las Arnold Jung (número de fábrica 1857 de 1912). Se sugiere que ésta es una de las máquinas Arnold Jung, número de fábrica 1857 de 1912. Una fuente (4) sugiere que esta locomotora fue enviada después de la clausura a la línea Saboya a Capitán Pastena en el continente, operando allá hasta la clausura en 1970.
Se ve Nº 5057 en 1993 en otro lugar en Castro. Hay detalles diferentes que los de la Nº 5044 arriba. Además de la perdida de cosas como su farol, lados adicionales para el pañol de combustible y la contrachispa, tiene una caja para arena más grande, pero no es bien visible en la foto de debajo.

Tipo 'c' 0-4-0T El Señor Carlos Méndez Notari en su librito tratando del fc en Chiloé (8) expone que existía una locomotora de patio – máquina de maniobras – construida por Hannover Lynden en 1908. Presumiblemente fuera construida por la empresa Hanomag. No tengo más detalles. La lista de Hanomag nota dos máquinas enviadas al FCP Chile en 1908 con números 2 y 3 y números de fábrica 5376-7. También estaban máquinas pequeñas de Arnold Jung de 1912, que parecen ser del mismo tamaño. Implica la lista de Jung que fueran de 50cv.
Máquinas Davenport 0-6-2T pedidas por el contratista Aunque parece que todas las otras máquinas fueran de industria alemana, habían dos máquinas de origen estadounidense. Éstas eran de rodelaje 0-6-2T sin ténder, fabricadas por Davenport de Iowa EEUU. El contratista constructor del FC de Chiloé. Dos fueron compradas por el contratista construyendo el FC Chiloé. Fueron construidas en julio de 1909 con números de fábrica 894-5. Parece que fuisen transferidas al ferrocarril en explotación al terminarse el contrato. Se ven en algunas postales antiguas. Las ruedas propulsoras eran de diámetro 24 pulgadas (610 milimetros); cilindros 9 pulgadas por carrera 14 pulgadas (229 x 356 mm); peso 20 toneladas ( ).
Se encontró esta ilustración en un catalogo de Davenport de cerca 1923. Agradezco al Señor Vance Bass. Se nota que la máquina lleva el número 7 implicando de los dueños poseían otras máquinas más antiguas.

Tipos 'f', 'g' y 'h' El itinerario de pasajeros de 1939 nota una del tipo 'f', la Nº5052 construida por Henschel, una del tipo 'g' Nº 5053 construida por Henschel y dos del tipo 'h' las Nº 5054 y 5061 por O&K (13). Pero no tengo más detalles.
La Máquina Smoschewer Se vale la pena notar que el ramal Saboya a Capitán Pastene tenía por lo menos una máquina 0-6-0T con el tanque aguadero entre las vigas. Se muestra esta máquina en un dibujo antiguo en una página Flickr del sitio web de la ciudad de Capitán Pastene. Siguiendo la clausura del ferrocarril, se almacenó otra máquina similar, pero no idéntica, en Capitán Pastene; ahora está en el museo ferroviario en la Quinta Normal en Santiago. Aunque se identifica ésta como la N° 5025 del FCE construida por SLM en 1945, estos detalles son falsos. Su identidad verdadera sería más probable la número de fábrica 730 de 1923 de la empresa Smoschewer (un pequeño fabricante alemán con sede en Breslau) (16), y es posible que hubieran otras del mismo fabricante enviadas a Chile. No se si algunas estaban en servicio en Chiloé.

Para la corrida del último tren el 3 de marzo de 1959, máquina Nº 5060 estuvo a cargo. La Nº 5039 fue desmantelada para obtener repuestos.
Una reminiscencia, publicada en un libro de recuerdos de ciudadanos de Ancud, dice que el galpón en Ancud tenía tres máquinas, llamadas La Chonchina, La Castreña y La 1001 (9).
Numeración de las locomotoras Parece que en los años finales todas las máquinas de trocha 60cm tenían números en la serie 5000. La tabla siguiente nota todas las conocidas, pero no es claro sobre cuales líneas.
Númeo
|
Tipo y rodelaje
|
Fabricante Número de fábrica Año
|
Ruedas propul-soras mm.
|
Cilindros mm.
|
Notas
|
5025
|
a 0-6-2T
|
Jung
1912
|
0700
|
300 x 350
|
En el registro del FCE en 1939. En Chiloé en los años 1950. Una foto sin fecha muestra estanques laterales de alta capacidad. Pero la placa de húmero llevando 5025 está sobre una 0-6-0T pequeña mostrada en Capitán Pastene sobre el continente y ahora ubicada en el Museo Quinta Normal en Santiago.
|
5038
|
a 0-6-2T
|
Jung
1912
|
0700
|
300 x 350
|
En el registro del FCE en 1939.
|
5039
|
a 0-6-2T
|
Jung
1912
|
0700
|
300 x 350
|
En el registro del FCE en 1939. En Chiloé en 1951 con estanques laterales altos, también estaba presente a la clausura de la línea en 1960. Volcó en fecha desconocida por resulta de un descarrilimiento.
|
5040
|
b 0-6-0T
|
Jung
1911
|
0624
|
235 x 300
|
En el registro del FCE en 1939. Estaba en Chiloé.
|
5041
|
b 0-6-0T
|
Jung
1911
|
0624
|
235 x 300
|
En el registro del FCE en 1939.
|
5042
|
b 0-6-0T
|
Jung
1911
|
0624
|
235 x 300
|
En el registro del FCE en 1939.
|
5043
|
b 0-6-0T
|
Jung
1911
|
0624
|
235 x 300
|
En el registro del FCE en 1939.
|
5044
|
b 0-6-0T
|
Jung
1911
|
0624
|
235 x 300
|
Prestada, presumiblemente, al Departamento de Vías y Obras en 1929-30, pero ubicación desconocida (18). En el registro del FCE en 1939.
|
5045
|
b 0-6-0T
|
Jung
|
 |
 |
Prestada, presumiblemente, al Departamento de Vías y Obras en 1929-30, pero ubicación desconocida (18). En el registro del FCE en 1939.
|
5046
|
c 0-4-0T
|
Jung 1859-62? 1912
|
0580
|
210 x 300
|
En el registro del FCE en 1939.
|
5047
|
c 0-4-0T
|
Jung 1859-62? 1912
|
0580
|
210 x 300
|
En el registro del FCE en 1939.
|
5048
|
 |
 |
 |
 |
Vendida 1929 a los Señores Barriga, Wachholtz, Alessandri y Cía (18).
|
5049
|
 |
 |
 |
 |
 |
5050
|
 |
 |
 |
 |
Excluida del registro de máquinas en explotación en 1930. Desarmada en 1932 (18).
|
5051
|
 |
 |
 |
 |
'Excluida del registro de máquinas en explotación en 1930. Desarmada en 1932 (18).
|
5052
|
f
|
Henschel
|
 |
 |
En el registro del FCE en 1939. Prestada, presumiblemente, al Departamento de Vías y Obras en 1931, pero ubicación desconocida (18). Loco vendida 1941 (18).
|
5053
|
g
|
Henschel
|
 |
 |
Prestada, presumiblemente, al Departamento de Vías y Obras en 1929, pero ubicación desconocida (18). Devuelta en 1931. En el registro del FCE en 1939.
|
5054
|
h
|
O&K
|
 |
 |
Prestada, presumiblemente, al Departamento de Vías y Obras en 1929 & 1931, pero ubicación desconocida (18). En el registro del FCE en 1939.
|
5055
|
c 0-4-0T
|
Jung
|
 |
 |
En el registro del FCE en 1939.
|
5056
|
b 0-6-0T
|
Henschel
|
 |
 |
En el registro del FCE en 1939.
|
5057
|
b 0-6-0T, o tipo 'a' según Copeland
|
Henschel (según el itinerario de 1939) ¿o posiblemente Arnold Jung no. 1857?
|
 |
 |
En el registro del FCE en 1939. Transferida a Saboya siguiendo la clausura de la línea Chiloé. Primeramente mostranda en San Bernado y ahora en Castro. Pero Copeland sugiere que la 5057 era una tipo 'a' 0-6-2T implicando que el número poratnda por la máquina en Castro puede ser de otra.
|
5058
|
a 0-6-2T
|
Jung 4639?
|
 |
 |
Comprada en 1929 (18). Casi seguramente una de las Jung 4639-41, construidas en 1929. Distancia más grande entre las ruedas extremas. En el registro del FCE en 1939.
|
5059
|
a 0-6-2T
|
Jung 4640?
|
 |
 |
Comprada en 1929 (18). Casi seguramente una de las Jung 4639-41, construidas en 1929. Distancia más grande entre las ruedas extremas. En el registro del FCE en 1939.
|
5060
|
a 0-6-2T
|
Jung 4641?
|
 |
 |
Comprada en 1929 (18). Casi seguramente una de las Jung 4639-41, construidas en 1929. Distancia más grande entre las ruedas extremas. En el registro del FCE en 1939, en el ramal Chillán a Recinto en 1940, en Chiloé a la clausura de dicha línea.
|
5061
|
h ¿0-6-2T?
|
O&K 12372
|
 |
 |
Adquirida en 1932 (18). En el registro del FCE en 1939.
|
5062
|
4-6-0T
|
Hunslet
|
 |
 |
Máquina del tipo del Departamento de Guerra (británico), pero construida en 1919 con trocha de 2' 6” (61cm). Debía ser portado durante unos años el número de Departamento de Guerra 3251, porque cuando comprada por el FCE es descrita por esta cifra. En depósito en Barnbow Depot, Leeds, Inglaterra hasta su venta a Beverley Peace & Partners, Antofagasta. Se explotaba en el FC Uyuni a Pulacayo, Bolivia. Acquirida por el FCE en 1943 vía Señor Juan Barceló en la suma de $35,000 cada una y retrochada en Maestranza San Bernardo (18).
|
5063
|
4-6-0T
|
Hunslet
|
 |
 |
Máquina del tipo del Departamento de Guerra (británico), pero construida en 1919 con trocha de 2' 6” (61cm). Debía ser portado durante unos años el número de Departamento de Guerra 3258, porque cuando comprada por el FCE es descrita por esta cifra. En depósito en Barnbow Depot, Leeds, Inglaterra hasta su venta a Beverley Peace & Partners, Antofagasta. Se explotaba en el FC Uyuni a Pulacayo, Bolivia. Acquirida por el FCE en 1943 vía Señor Juan Barceló en la suma de $35,000 cada una y retrochada en Maestranza San Bernardo (18).
|
 |
 |
 |
 |
 |
Máquina 48 adquirida en 1933 para el FC Coihuaco a Neblinto (cerca Chillán), pero desarmada más tarde en el mismo año (18).
|
Está la mayoría de los datos en el itinerario de 1939, en donde se recuerda 21 de las máquinas de trocha 60cm. Otros detalles en las memorias anuales del FCE.
|
La dificultad es reconciliar los números del cuadro arriba con los números de los fabricantes. El cuadro de abajo nota todas la máquinas de trocha 60cm conocidas como enviadas a Chile. No fueron todas para el FCE, unas tenían su destino en líneas industriales. Será obvio que no es una lista completa y si se usaran todos los números haya una gran cantidad de máquinas desconocidas enviadas a Chile durante muchos años.
Máquinas a vapor de trocha 60cm enviadas a Chile, no necesariamente en total para los ramales del FCE.
|
Fabricante número año
|
Rodelaje
|
Dimensiones
|
Peso
|
Potencia
|
Notas
|
Krauss 4685 1901
|
0-6-0 (Cn2t)
|
 |
 |
 |
Arthur Koppel para Chile
|
Krauss 4840 1903
|
0-4-0 (Bn2t)
|
 |
 |
 |
Arthur Koppel para Chile
|
O&K 1187-8 1904
|
0-4-0T (Bt)
|
 |
 |
50cv
|
Mines de Cuivre de Magallanes via Punta Arenas, Chile. (Cutter Cove).
|
Henschel 7493 1906
|
0-4-0T
|
 |
 |
 |
vía Gebr. Vorwerk & Co., Hamburg. Copeland dice que está fue a Chile, but la lista de Merte no nota el cliente.
|
Hanomag 4848-9 1907
|
0-4-0
|
 |
 |
 |
via Koppel, para Chile
|
Jung 1188 1907
|
0-4-0T
|
 |
6.45 tonnes
|
30cv
|
Arthur Koppel, Berlin, para Chile
|
Jung 1191-3 1907
|
0-6-0T
|
 |
5.2 tonnes
|
20cv
|
Arthur Koppel, Berlin, para Chile
|
Jung 1199-1200 1907
|
0-6-0T
|
 |
7.6 tonnes
|
50cv
|
Copeland nota estas como de trocha 60cm pero la lista de Merte nota como 76,2cm.
|
Jung 1215 1907
|
0-4-0T
|
 |
5.36 tonnes
|
30cv
|
Arthur Koppel, Berlin, para Chile
|
O&K 2580 1907
|
0-8-0T (Dt)
|
 |
 |
110cv
|
Chile
|
Hanomag 5158 1908
|
0-4-0T
|
 |
 |
 |
vía Schobach, Hamburg, para Chile, denominada 'Graciela'.
|
Hanomag 5376-7 1908
|
0-4-0T
|
 |
 |
 |
Para el 'FCP' con números 2 y 3.
|
Henschel 9851-3 1909
|
0-6-0T
|
 |
 |
 |
Construidas para el ramal Linares a Colbun que era de trocha 60cm, pero el catalogo de Henschel de 1910 indica que eran de trocha 750mm, pero la lista de Henschel las notan como 600mm.
|
Davenport 894-5 1909
|
0-6-2T
|
24" (61cm) ruedas, cilindros. 9" x 14" (225 x 360mm)
|
20 toneladas
|
 |
Pedidas por Lezaeta, Duran Hermanos y Cía para la construcción de la línea Ancud a Castro línea; pues compradas por la DOP para la explotación de la línea inaugurada y transferidas al FCE.
|
Jung 1296 1910
|
0-4-0T
|
 |
 |
30cv Hebel(¿?)
|
O&K Berlin para Chile
|
Jung 1306-7, 1350-1 1909
|
0-6-2T
|
 |
 |
 |
According to Jens Merte's Jung list these locos went to the Otavi Railway in German South West Africa, but they received no more Jung 0-6-2Ts after 1904. The preserved loco from the Puente Alto to El Volcan line carries some parts stamped 1307.
|
Jung 1517 1910
|
0-4-0T
|
 |
 |
20cv
|
O&K Berlin para Chile
|
Jung 1518 1910
|
0-6-0T
|
 |
 |
70cv
|
M. Gildemeister, Bremen, para Chile
|
O&K 3962-3 1910
|
0-4-0T (Bt)
|
 |
 |
50cv
|
Saavedra Benard & Co, Valparaiso.
|
O&K 3992 1910
|
0-6-0T
|
 |
 |
40cv
|
via Saavedra Benard, Valparaiso, para Ancud a Castro
|
O&K 4248 1910
|
0-4-0T (Bt)
|
 |
 |
20cv
|
Stumpfoll Hermanos, Osorno, Chile
|
O&K 5144 1911
|
0-4-0T (Bt)
|
 |
 |
20cv
|
Eduardo Charone, Santiago.
|
O&K 5711-2 1912
|
0-4-0T (Bt)
|
 |
 |
30cv
|
'Entreprise du Port de San Antonia Haag, Chile'
|
O&K 5815 1912
|
0-6-0T
|
 |
 |
90cv
|
via Saavedra Benard, Valparaiso, for Ancud Castro
|
Jung 1852-8 1912
|
0-6-0T
|
 |
13 tonnes
|
 |
'Chilenische Staatsbahn'
|
Jung 1859-62
|
0-4-0T
|
580mm ruedas 210x300 cilindros
|
9.3 tonnes
|
¿50cv?
|
'Chilenische Staatsbahn'
|
Jung 2034 1913
|
0-6-2T
|
 |
17 tonnes
|
150cv
|
'Chilenische Staatsbahn'
|
O&K 6186-6191 1914
|
0-8-0T (Dt)
|
 |
 |
80cv
|
'Chilenische Militäreisenbahn, nos. 1-6.' ie. para Puente Alto a El Volcán. Se sospecha que el ejercito descubrió que las máquinas adquiridas desde la DOP no fueron aptas para la explotación de la línea. Sin la limitación financiera como otras organizaciones fiscales, se resolvió, como todos ejércitos, que necesitó el equipo apto y pidió de inmediato seis 0-8-0T.
|
O&K 6286 1913
|
0-6-0T (Ct)
|
 |
 |
50cv
|
Ramon J. Nieto, Chile, 'Pontevedra'.
|
O&K 6292 1912
|
0-4-0T (Bt)
|
 |
 |
20cv
|
Saavadra Benard & Co, Valparaiso para Coronel, Chile.
|
O&K 6628-9, 32-3 1913
|
0-4-0T (Bt)
|
 |
 |
50cv
|
'Entreprise du Port de San Antonio, Chile'
|
O&K 6648-50 1913
|
0-4-0T (Bt)
|
 |
 |
30cv
|
Louis Lagarrigue & Co., Chile.
|
O&K 6728 1913
|
0-6-0T (Ct)
|
 |
 |
30cv
|
Enrique Döll, Chile
|
O&K 6988-9 1914
|
0-6-0T (Ct)
|
 |
 |
 |
Gildemeister & Co., Valparaiso, para Tocopilla, Chile.
|
O&K 7120 1914
|
0-6-?T (3/4t)
|
 |
 |
125cv
|
vía Saavedra Benard, Valparaiso, para Ancud a Castro
|
Henschel 13077-8 1914
|
0-4-0 Bn2t
|
 |
 |
 |
Lagarrigue, Santiago de Chile
|
Hanomag 9231-2 1920
|
0-4-0T
|
 |
 |
 |
via Sloman & Co., Hamburg, para Chile
|
O&K 7489-90 1920
|
0-6-0T (Ct)
|
 |
 |
 |
Comunidad Quellón, Valparaiso. La destilería de Quellón.
|
O&K 7627 1920
|
0-6-0T (Ct)
|
 |
 |
 |
Gildemeister & Co., para Valparaiso.
|
O&K 9317 1920
|
0-6-0T (Ct)
|
 |
 |
 |
Gildemeister & Co., Valparaiso.
|
O&K 9436 1920
|
0-6-0T (Ct)
|
 |
 |
 |
Gildemeister & Co., Valparaiso.
|
 |
0-6-2T
|
 |
 |
 |
La lista del FCE de máquinas de trocha 60cm en 1960 nota tres máquinas tipo 'a' fabricadas en 1922.
|
O&K 10191 1923
|
0-4-0T (Bt)
|
 |
 |
50hp
|
Louis Lagarrigue & Co., Santiago, Chile.
|
Smoschewer 730 1923
|
0-6-0WT
|
 |
 |
 |
 |
O&K 10858 1924
|
0-6-0T (Ct)
|
 |
 |
 |
O&K lager (para reserva), Valparaiso.
|
Jung 3503 1925
|
0-6-0T
|
 |
 |
 |
H. Folsch, Hamburg, para Chile, para usina de nitrito en el norte de Chile.
|
O&K 11350 1927
|
0-6-6-0T (CCt)
|
 |
 |
 |
Militar de Puente Alto - El Volcán, Chile. Esta era la única máquina articulada del FC del Cajón de Maipo
|
Maffei 4336-7 1928
|
0-4-0T
|
 |
 |
 |
Ferrostaal GMBH, Essen, para Chile. Definitely delivered to FCE and both now preserved.
|
Maffei 4341-4 1928
|
0-6-0T
|
 |
 |
 |
Ferrostaal GMBH, Essen, para Chile. Customer unknown but might have been FCE.
|
Jung 4639-41 1929
|
0-6-2T
|
 |
19 toneladas
|
 |
Ferrostaal GMBH, Essen, para Chile FCE 5058-60.
|
O&K 12372 1931
|
0-6-2T (C1t)
|
 |
 |
 |
FC del Estado, Santiago, Chile. Debe ser la FCE 5061.
|
O&K 13306-8 1944
|
0-6-6-0T (CCt)
|
 |
 |
250hp
|
FC Militar Puente Alto - El Volcán. Pero por razón de la guerra fue enviada a Polonia.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Hay pocas fotos de locos identificables sobre la línea. La de abajo muestra la Nº5025 del tipo 'a', muy modificada. Se dice que está en el galpón de máquinas en Castro en los años 1950 (14). Parece que haya una turna mesa en el fondo.
References: 1 El Tren de Chiloé. 1986. Gustavo Boldrini P. Centro de Folklore Magisterio Ancud. Página 39, citando La Cruz del Sur, Ancud, 7 de junio de 1911. 2 Ibid. 3 O. & K. Dampflokomotiven - Lieferver-zeichnis 1892-1945 (Lista de todas las máquinas a vapor O.& K. con sus destinos iniciales) R. Bude, K. Fricke & Dr. M. Murray, 1978. Railroadiana Verlag. 4 The Railways of Chile, Volume 5 - Southern Chile. 2002. Wilfred Simms. 5 O. & K. Dampflokomotiven - Lieferver-zeichnis 1892-1945 (Lista de todas las máquinas a vapor O.& K. con sus destinos iniciales) R. Bude, K. Fricke & Dr. M. Murray, 1978. Railroadiana Verlag. 6 Mito, Historia y Leyendas del Tren Chilote. 1996. Carlos Mendez Notari. Página 24 7 Railways of South America: Part 3: Chile. 1930 (W. Rodney Long , U.S. Bureau of Foreign and Domestic Commerce - Trade Promotion Series No. 32, U.S. Government Printing Office, Washington D.C. 8 Ibid, página 22 9 Ancud - Testimonio de un siglo que se fue. 1999. Radio Estrella del Mar. Página 129. 10 Fotografía de la colección Brattstrom en la biblioteca del Centro Cultural, Castro. 11 El Tren de Chiloé. Op. cit, Página 42, citando La Cruz del Sur, Ancud, 7 de junio 1911. 12 El Tren de Chiloé. Op. cit., Página 39, citando La Cruz del Sur, Ancud, 9 de noviembre 1912. 13 Itinerarios, Red Sur, 43a Edicion, 1939, FFCCdelE, Santiago. 14 Foto de la colección del Señor Luis Mardones Ballesteros, enviada bondadosamente por el Señor Luis Alberto Mancilla. 15 Una nueva perspectiva de la historia del Ferrocarril Militar del Cajón del Maipo. Ian Thompson Newman, 2005. Disponible en forma digital en el sitio web. 16 Comunicacíon personal del Dr Martin Murray y el Sr. Richard Bowen, 2009. 17 Escaneo del catalogo de Henschel de 1910, proveído bondadosamente por el Señor Daniel Caso. 18 Información en las memorias anuales del FCE consultadas en la biblioteca del el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones en Santiago.
28-1-12
|