![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Un sistema eléctrico con hilos aéreos Los yacimientos de carbón Las minas La entrada a Mina 3
La inauguración y explotación hasta el comienzo de los años 1990 era bajo el control del CSM y déspues del YCF (Yacimientos Carboníferos Fiscales). Se denomina las minas 1, 2, 3, 4 y 5. Minas 1 y 2 ubican a la cabeza de la línea. Las otras están unos kilómetros al este, en Bacigalupo. Obviamente la producción variaba como repuesta a la necesidad. Funcionaba solamente Mina 5 en 2001. Ferrocarriles mineros Esta vista antigua muestra una Ruston contrallamas en un túnel de la mina. (3). También se ve debajo una diésel Rushton al aire libre en una foto en la colección de los Amigos del Ferrocarril en Río Gallegos (1). Aunque parece ser una del mismo grupo de la de arriba, parece que el techo bajo de la cabina ha sido removido para uso al aire libre. Una de las antiguas máquinas eléctricas con un tren de volcadores de cuatro toneladas (3). Más tarde tenían garitas para el maquinista. Los carros antiguos eran de descarga lateral. Los más modernos tenían una forma más redonda y fueron vaciados por volcador. Por consecuente no tenían puertas. Los ferrocarriles fueron explotados para llevar equipo dentro las minas, transportar mineros dentro y fuera, y sacar el carbón y la basura. Por consecuente estaba una variedad de vehículos. La ilustración debajo, muestra un vagón portahombres que fue usado al comienzo y al fin de los turnos. Se muestra este, nuevo pintado, en el museo fuera Mina 3.
Locomotoras Se muestra debajo una máquina rusa. Su mecanismo de resorte es como lo usado por locomotoras mineras General Electric (EEUU).
Otra por AEG de Berlín, pero probablemente construida por su compañía asociada sudamericana. Se notan números de fábrica 8571-4 de 1968, tipo HF5D (1).
Creo que ésta es una de las AEG, pero no tengo más detalles.
Un ejemplo del tercer tipo tiene dos cabinas. Está en el parque de niños en la ciudad de Río Turbio. La locomotora de dos cabinas en la playa de recreo. ¡La decoración no es original! También se muestra dos carros volcador.
Reemplazo por banda portadora La banda portadora principal, izquierda, lleva carbón por el valle desde cada mina hasta el lavadero. Muchos de los carros antiguos están invertidos fuera de uso al lado de la banda portadora cerca Mina 3, debajo. Otras reliquias a vapor El sobreviviente único de los Chufi, el camión a vapor Sentinel de 1950 que llevaba el carbón a Río Gallegos. Se ven aquí la caldera, los tanques aguaderos y la chimenea. Están otras fotografías en la página inicial, que trata del RFIRT. Fuente 3 Fotos reproducidas con permiso, gentileza el Archivo General de la Nación en Buenos Aires. 8-1-12 |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 9
¡Trenes para la lana y la carne de oveja!
Guía al sitio
Páginas fundamentales
La ruta del FC de Mina Loreto •
Apéndices
1 Más fotos del FC de Mina Loreto •
2 Detalles de la ruta del RFIRT •
3 Detalles de las máquinas del RFIRT •
4 Lista de las máquinas del RFIRT •
5 Fotos de la ruta del RFIRT •