![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Como explotar un ferrocarril Creo que resalta la cualidad de que éste es un ferrocarril verdadero a pesar de ser de trocha económica.
Hay varios métodos para controlar con seguridad los ferrocarriles con una sola vía, por ejemplo, el uso de alguna forma de autorización física o, como se usa actualmente, el uso de comunicación radial tren-tierra desde un punto central. Aunque el sistema de emisión de órdenes de papel es común en muchos países. En este sistema, una serie de preguntas y respuestas exactas pasan entre el controlador de cada puesto de control de la sección de la línea. Cuando los controladores están satisfechos con la información recibida, entonces el tren puede marchar con seguridad a lo largo de la sección, ellos emitían una orden de papel a cada maquinista. En algunos casos, había puntos de la línea sin tripulación donde se hace cruce de trenes. En este caso la autorización es válida solamente hasta el punto de cruce, donde se necesita esperar al otro tren para cruzarlo. Comúnmente, la orden para avanzar desde este punto es traída por el otro tren, para ser dado al primer maquinista del tren que espera. Vía Libre Órdenes al maquinista
Vía Libre Precaución
Vía Libre Cruce
Orden al Conductor
Registros de marcha
El primer registro es para un tren con vagones vacíos corriendo hacia el oeste (note la flecha indicada la izquierda en la parte superior de la carta) desde Río Gallegos a Río Turbio. El tren Nº 5045 con locomotora Nº 117 tiene 51 vagones de los que el primero es un vagón tanque de agua y el último es el colero. El peso, porque el tren no lleva carga, es de 375 toneladas, y han 16 vagones con freno seguidos a la locomotora. El tren salió de Río Gallegos a las 12.00 horas (medio día); cruzó trenes que venían desde este en cuatro lugares, y llegó a Río Turbio a las 01.30 horas de la mañana del día siguiente. El segundo ejemplo es de un tren cargado, viajando hacia el este, en este caso el tren Nº 5050 con locomotora Nº 104 y 52 vehículos. El maquinista Cabrera, y el foguista Mansilla formaban la primera tripulación hasta la estación Gobernador Moyano, donde fueron reemplazados con la tripulación del maquinista Pineda y foguista Leiva. Hay un vagón tanque contiguo a la máquina, los 50 vagones de carbón tipo F Piso y F Tolva y un coche de pasajeros cerca el colero . El viaje transcurrió entre las 23.30 horas hasta las 10.20 horas de la mañana siguiente, un viaje de 10 horas 50 minutos. Distribución de las estaciones En los primeros tiempos los puntos de cruce sobre pendientes fuertes contra los trenes cargados tenían desvíos de cruce sin salida. Los trenes vacíos entraron en la manera usual, pero siguiendo la cruce del tren cargado tenían que invertir la dirección de marcha para salir. Se dice que la razón de esta maniobra era para disminuir el peligro de falla de parar. Los servicios suburbanos de Río Turbio Servicio de larga distancia Esta vista es del interior de uno de los coches Familleureux de primera clase en que han sido removidos los asientos originales para ser reemplazados por asientos de colectivo más cómodos. Hay equipaje de pasajeros por todos lados; la salamandra es cumpliendo su deber en hirviendo la pava para el maté, pero el hombre vestido en chaqueta roja y corbata de moño es una sorpresa. Él es uno del equipo de servicio de comida. (2) En esta vista la tripulación posa afuera del coche pintado de azul que sirve como coche restaurante. De vez en cuando funcionaban trenes de pasajeros a lo largo de la línea, pero vistas no son usuales. Aquí está lo que debe ser un chárter cruzando el puente sobre el río Gallegos Chico cerca Bella Vista. (3) Accidentes
También ocurrió un accidente cuando la máquina volcó cerca Río Turbio en 1959 por razón del derrumbe de un terraplén inestable. Estación Río Turbio Gracias a una entrada en Facebook por Héctor Guerreiro, tenemos esta vista aérea desde la cima de la planta depuradora, tomada en 2014, mostrando la playa de maniobras principal para ambos trenes adentro, vacíos, y saliendo, cargados. A la derecha de la cinturas transportadoras, y a un nivel más alta, está el fin original de la línea y la playa para los vagonetas mineras, pero a unos cuatro kilómetros por riel. El edificio de la estación y la sala de control están entre el extremo de las filas de vagones y el camino. Se ve claramente la decoración de alta visibilidad nueva de los vagones.
El control del tráfico central
Fuente 1 El Reglamento de Explotación Ferroviaria, FCIRT, 1979. Cuaderno de reglas preparado bajo el mando del Gerente de la Línea, el Ingeniero Ariel Miranda. 3 Descubierta en Facebook, Héctor Guerreiro (11/9/16, ahora no disponible). 5-2-2018 |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 9
¡Trenes para la lana y la carne de oveja!
Guía al sitio
Páginas fundamentales
La ruta del FC de Mina Loreto •
Apéndices
1 Más fotos del FC de Mina Loreto •
2 Detalles de la ruta del RFIRT •
3 Detalles de las máquinas del RFIRT •
4 Lista de las máquinas del RFIRT •
5 Fotos de la ruta del RFIRT •