![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vagones y coches Vagones para carga Los datos más antiguos de material sugieren que en 1896 estaban 6 coches (total de 169 asientos), 2 furgones, 10 vagones plataforma, 4 vagones cubiertos y 29 vagones cajón. A la arrendada del ferrocarril al gobierno nacional en 1922 se formó un inventario. (1) Este documento indica que el ferrocarril tenía : -
El vagón plataforma mostrado debajo con una carga de forraje o paja es uno de los notados arriba de 10 toneladas. Estos fueron construidos por la empresa Ashbury en 1888. Por otro lado los vagones plataforma, debajo, cargados de bultos de lana son mucho más grandes. Pueden ser unos de los de 20 toneladas en la lista arriba. Esta fotografía de 1917 muestra un tren de productos de la estancia del Señor Digiorgio en su viaje a la costa rumbo al norte.
La lista de abajo se encuentra en el itinerario de 1940. Hay unos vehículos de trocha 1,0m en depósito incluyendo veinticinco plataformas construidas por la empresa Metropolitan Amalgamated Railway Carriage and Wagon Company en 1904. El Señor Sylvester Damus sugiere que estos fueron comprados del FC del Estado. El libro Metro-Cammell - 150 Years of Craftsmanship (2) confirma que el FCCC era un cliente de la Metropolitan ARCW, una constituyente de la empresa Met-Cam entre 1903 hasta 1918. Posiblemente sea el resultado de los vehículos de pasajeros notados más abajo. Una foto de los años 1920. El tren acercando desde la derecha es de trocha 75 cm. Los cubiertos a la izquierda son de trocha 1,0m. Parecen ser modernas con lados de acero perfilado. Son probablemente de la serie Nº 30-39 de fábrica G. R. Turner, 1908. Esta postal de la estación nueva de 1909 es interesante porque muestra unos vehículos (3). El vagón plataforma más cerca es el Nº 108, construido en 1908 por G.R. Turner & Co. Lo siguiente es el Nº 112, construido en 1911 por Stapleford & Co. El coche más cerca es de segunda clase el Nº 4, construido en 1886 por Brown Marshall (se puede identificarlo por el estilo simple del techo y solo dos compartimientos con dos lámparas). El otro coche es más difícil identificar. No he descubrierto como distinguir totalmente los coches de tejo catedral del FCCC. Se compraron dos usados del FC Central Norte, que hace más compleja la situación.
Lista de material 1934-40
Coches para pasajeros La primera muestra uno de los coches cortos con balcones y techo de poca curvatura. Estaban dos de 1a clase los Nº 2 y 3 y se ve uno aquí para pasajeros de 2a clase, el Nº 4 dividido en dos compartimientos, cada uno con una lámpara de querosén en el techo. Fueron proveidos por Bolling y Lowe de Londres, pero esta firma también era agente de exportación como fabricante de material ferroviaria. Es posible que fueran construidos los coches por una firma de material rodente bien conocida en el Reino Unido, posiblemente Brown Marshall. La segunda muestra un coche similar pero con tres lámparas y un arreglo diferente de ventanas y ventiladores. Éste es uno de los dos coches de 1a clase de tres compartimientos. Está también uno de un par de furgones de cola de cuatro ruedas y techo jaulón. Una vista ampliada de unos de los coches Bolling y Lowe. Él a la derecha es de primera clase, con los tres ventiladores en cima de las ventanillas. El segundo es de segunda clase con dos tales ventiladores. De interés adicional es la letra C sobre el lado del coche que siguiere como se disponía originalmente el título del ferrocarril. Estos coches Bolling y Lowe sobrevivían hasta ser transformados a trocha 75cm siguiendo la transferencia del fc al estado. Parece que se explotaban normalmente sobre el ramal Rawson. Una estaba en uso estático en los años 1950 en Playa Unión acompañado por un furgón de cuatro ruedas, como se ve debajo. En la era de la inauguración estaba un coche salón de techo catedral de 1a clase (probablemente el Nº 1 como era más pesado que los otros coches). Es probable que uno de los vehículos que están en la tercera foto debajo. Esta ilustración es ampliación de una postal, gentileza el Señor Christopher Walker. La foto muestra otro coche con techo catedral (casi seguramente una llegada más moderna y posiblemente el Nº 20 de 1908 porque las ventanillas parecen ser similares) y un furgón de cola de techo tipo jalón, el Nº 1 o 2 de fábrica Ashbury notado en las listas debajo.
Se dice que la foto siguiente fue tomada el día de inauguración. Muestra el primer coche de la línea con techo tipo catedral. Claro que la cantidad de ventanillas es igual a la del vehículo en el centro de la foto previa. Note que tiene los aleros rectos al termino del coche, no curvados como los otros coches más modernos ilustrados debajo.
Siguiendo la adquisición de la compañía en 1906, se beneficó la flota de coches por la nueva energía e inversión. Llegó en 1908 un coche mixto, el N° 20, de la fábrica Ashbury de la Metropolitan Amalgamated Railway Carriage and Wagon Co. Ltd. Las fotos de abajo, tomados antes su envío, muestran el exterior y el interior de los salones de primera y de segunda clase (5). La foto de fabricante de coche N° 20. Detalles notados sobre el adverso del paspartú incluyen: longitud sobre balcones 55' 0" [16,764 m], longitud sobre la carrocería 49' 6" 15,088 m], manga de la carrocería 8' 1¼" [2,470 m], altura central 8' 4⅞" [2,562 m] y altura lateral 6' 6¾" [2,000 m], distancia entre pivotes de bogies 37' 0" [11,278 m], distancia entre ejes de los bogies 6' 6" [1,981 m], trocha 3' 3⅜" [1,000 m], diámetro de ruedas 2' 6" [762 mm], asientos 15 de primera clase, 53 de segunda clase, tara 21 tons 2 cwt 0 qr [21.458 kg]. Escrito sobre la tabla debajo del coche es: "CENTRAL OF CHUBUT RY. 1st & 2nd. Class Carriage Built by M. A. R. C. & W. Co. Ld. Ashbury Works. Manchester." Note que no hay freno continuo. El interior del compartimiento de primera clase cara hacia el balcón. Los asientos parecen ser reversibles. El interior del compartimiento de segunda clase, cara hacia el centro del coche que contiene un inodoro y un lavabo. Hay bancos de madera lo largo de cada lado, también otro en el centro con respaldos que cambian de un lado al otro. En 1915 el taller Ashbury proveyó otro coche mixto, el N° 21, sorprendentemente mucho más corto que el N° 20. Otra vez se fotografió ante su envío a la Argentina (5). Se ve claramente la longitud menor de este coche. Las dimensiones notados en el adverso del paspartú incluyen: longitud sobre balcones 43' 6" [13,259 m], longitud sobre la carrocería 38' 0" 11,582 m], manga de la carrocería 8' 2¼" [2,496 m], altura central 8' 4¾" [2,559 m] y altura lateral 6' 6⅛" [1,984 m], distancia entre pivotes de bogies 25' 6" [7,772 m], trocha 3' 3⅜" [1,000 m], altitud de acoplador 2' 6½" [775 mm], diámetro de ruedas 2' 6" [762 mm], asientos 15 de primera clase, 30 de segunda clase, tara 15 tons 4 cwt 1 qtr 22lbs [34.098 kg] ¡menos ruedas y ejes! Una comparación de los dos coches sugiere que la anchura estándar de las ventanillas de la empresa Asbury era aproximadamente 890 mm. La tabla en frente del coche tiene la leyenda: "THE CENTRAL RAILWAY OF CHUBUT CO. LTD. One bogie composite 1st & 2nd Class Coach, SPEC N4?5. REFERENCE SPEC M.100. Indent No. – Date of Order 10th October 1914. Messrs LIVESEY SON & HENDERSON, CONSULTING ENGINEERS. Metropolitan Carriage Wagon & Finance Co. Ltd., Builders, Ashbury Works, Manchester." El compartimiento de primera clase cara hacia el centro. Los asientos son similares a los del coche de 1908. El compartimiento de segunda clase en este coche tiene asientos transversos y reversibles. En cada compartimiento los lámparas de queroseno parece ser de un diseño más simple que los del vehículo previo. Se dice que en la inauguración de la sección Gaiman a Dolavon en 1915 un vehículo de 1a clase chocó con el túnel en Gaiman. En 1975 fue mostrado a mí la rascadura. El Señor Sydney Jones informó que, por consecuencia, dos coches salón de 1a clase fueron comprados del FC Central (¿Norte?) y el vehículo original fue restringido en uso a debajo Gaiman. El inventario de 1922 (2) nota dos coches de 1a clase, dos de 2a y dos mixto. El total es igual al total de 1895, pero parece que uno de los coches de 2a clase inició su vida como un salón. Esta foto sin fecha en Puerto Madryn muestra el extremo de uno de los dos últimos coches del ferrocarril. No es posible hasta hoy identificar cual es el coche. Es interesante notar que la hacha del acoplador ha sido reemplazada por un arco de seguridad. También no hay manga de freno continuo. Lista de coches y furgones de cola, 1940
Parece ser lógica que los vehículos Nº 1-4 eran los primeros coches de pasajeros en la línea. Los Nº 2, 3 y 4 (los de 5,5 toneladas en la tabla arriba) eran probablemente los de techo bajo, como se ve en las fotografías arriba. La ilustración que sigue, en la colección del Museo de la Ciudad en Rawson, muestra el gobernador provincial llegando por tren a Rawson. La fecha debe ser post la inauguración del ramal en 1924. Los dos coches visibles son originales de trocha 1,0m cambiados a trocha 75cm como sugerido en la tabla arriba. Él a la izquierda es claramente el Nº 3 y es de 1a clase. El otro tiene dos ventiladores que indican que es el Nº 4 de 2a clase. Ésta no es la única foto que muestra los coches antiguos explotados en este ramal. No sé si fueron alocados especificativamente a los trenes a Rawson.
Acopladores Disposal Se hace claro el destino de uno de los originales vagones cubiertos en esta foto tomada siguiendo el abandono del sistema de trocha 75 cm y publicada en la página Facebook de Sobre Vías. Fue tomada antes de vaciar completamente el sitio de la estación Trelew. Fuentes: 28-1-2018 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 2
El Ferrocarril Central del Chubut
Guía al sitio