![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
La colonia galesa en el valle del Chubut El origen del ferrocarril Las primeras llegadas En la imagen vemos un boleto para un viaje de la “Mimosa" en 1865 en la época de la fundación de la colonia. La imagen original en el Museo Gaiman se ve mucho más claramente que ésta.
'Gwladfa Patagonia' La fotografía muestra el monumento conmemorativo en Trelew, construido en 1965, del centenario del desembarco galés. Al tiempo, en Galia, la colonia galesa se llamó Yr Wladfa o Gwladfa Patagonia - la colonia patagónica. Un comienzo duro Como pasaba el tiempo, se colonizó más arriba el valle de Camwy (El Chubut). Lewis Jones, el protagonista original de la llegada de 1865, quedó como conductor de la comunidad, y como se explica en el capítulo siguiente, fue ello que formó las ideas para el ferrocarril. Al mismo tiempo, descubridores galeses buscaron al oeste, hasta los Andes, donde ahora están otros pueblos y ciudades como Esquel rodeado por chacras y capillas galesas. Se ve una porción de un mapa de 1888 mostrando las rutas exploradas por los galeses al pie de esta página. Inevitablemente el carácter galés se ha perdido lentamente en frente de la voz y la influencia hispánica de más al norte. Sin embargo, hay todavía interés en las cosas galesas, y un anual. Hay una página que trata sobre Lewis Jones en . tiene también mucha información histórica y unas fotografías viejas, pero solo una del ferrocarril. La Patagonia, argentina y chilena, ha visto el descubrimiento, la inmigración, la explotación, la revolución sin éxito, en varias maneras como el Wild West (lejano oeste). Para sentir el sabor de la historia de la región, vea las fuentes. La fotografía muestra una capilla en Gaiman. Se ve al pie de la página parte de un mapa de 1888 que muestra los rumbos de los exploradores galeses. Vencieron sus dificultades y llagaron a ganar premios al extranjero por la calidad de su grano, como se ve en el certificado (1}. Extracto del mapa de los pioneros galeses Cooperación La comunidad de Tir Halen (Tierra Salada), hoy conocido como 28 de Julio, era la dueña orgullosa de este tractor a vapor que se ve aquí cruzando el puente para ganar a Gaiman. La vista está en la colección de la Biblioteca Nacional de Gales. 20-7-15
|
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 2
El Ferrocarril Central del Chubut
Guía al sitio