![]() |
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Las Locomotoras a Vapor – Trocha 1,0m. Las primeras llegadas No. 1 Nº 1 o 2 en cargo de un tren del día de inauguración.
No. 2
No tiene fecha esta vista de la máquina Nº 2 abandonada. Pero tiene la tendencia confirmar que la loco sobrevivía hasta el cambio de trocha y posiblemente hasta la clausura del ferrocarril. Están visible las tres placas sobre el lado de la garita, pero ha desaparecido la placa del fabricante Sharp Stewart sobre la caja arenera.
Pedidos posteriores La especificación demandó una locomotora con potencia para remolcar 120 toneladas inglesas con un desnivel de 1.25% con curvas de 200 m de radio y agua suficiente para 80km. Las dimensiones principales fueron : - cilindros: 330mm de diámetro por 457mm de carrera; ruedas acopladas: 991mm; ruedas portadoras: 610mm; presión de caldera: 9,65 atmósfera; peso: máquina sola: 19.660kg; tender: 10.973kg. Un cubierto sobre las guías de pistón fue adicional al diseño original para el clima seco de la Patagonia (nota escrita por mano sobre plano número 33557 para las máquinas del FC Minas & Rio). Notas adicionales en el libro de pedidos demandaban algunos materiales comprados fuera de la empresa : Bolton Iron & Steel Co – ejes acoplados; empresa Bowling – laminas de caldera; Elliots Metal Co – laminas de cobre (para el fogón); empresa Beyer Peacock – ejes de hierro forjado (para el boguie). El ténder (compra número 7039) debía tener ejes de hierro forjado. La fotografía aquí muestra la Nº 3 trabajando en Trelew, fecha desconocida. La máquina es como hecha originalmente, pero con un techo doble a la cabina y con decoración sobre la puerta del humero. Probablemente las placas Fontana de la No. 1 se transportaran a la No. 3. Una vista muy cercana parece indicar una placa rectangular sobre el lado de la cabina. Además de la puerta inclinada del humero, se puede identificar esta máquina con el estribo terminado corto del montaje acoplador, que permite ver la placa delantera del cilindro. La ilustración que sigue también muestra la locomotora Nº 3. Se reconoce ella por la forma de la cabina y la falta de estribo adelante de los cilindros. Se ve aquí en Puerto Madryn en un agrandado de una postal (3). No es claro que hacen los hombres sobre el ténder y la función de los tubos. Se ve claramente la inscripción sobre el lado del ténder y parece que hay una placa grande rectangular sobre el lado de la cabina como se nota arriba. La Nº 3 fue retirada el cambio de la trocha en fecha exacta desconocido entre 1922 y 1931, y fue puesta en el depósito. Sorprendentemente la locomotora sobrevive y en 1995 se la podía ver en el centro de Puerto Madryn. Recientemente fue transportada a la vieja estación que se resguarda para ser un museo de la ciudad.
Una fotografía de diciembre de 2000. La puerta inclinada del humero es visible claramente.
Nos. 4 y 5
Parece que la Nº 5 tenía las placas Presidente Roca en el tiempo de la Guerra Europea (1914-18). La fotografía debajo (4) muestra la máquina como salió de la fábrica.
La locomotora, Nº 4 o 5, de este tren de excursión está en Torre José. Identifica la cubierta recta del mecanismo la máquina como una de las dos de 1907.
No. 6 Se muestra debajo una foto de fabricante. La hacha del acoplador al frente de la máquina está debajo sobre arriba.
Sospecho que la fotografía de abajo, tomada en 1920, es de la Nº 6. La cubierta redonda del mecanismo está de acuerdo con la descripción arriba, el estribo es continuo hasta el montaje acoplador y así no puede ser la Nº 3.
Note que, en la foto de abajo en la estación Puerto Madryn, el acoplador no tiene ni la hacha ni la lazada de seguridad. Hay un gato sobre el estribo al frente de la garita.
No. 21
Una foto sin fecha muestra la máquina 0-6-0T Hunslet maniobrando sobre el muelle de Puerto Madryn.
La única otra ilustración conocida de la máquina, la No. 21, también sobre el muelle. Este sugiere que fue explotada principalmente para las maniobras en Puerto Madryn como ha sido dicho en otros partes.
Máquinas desde otros FFCC La fotografía de abajo muestra una locomotora similar, pero de una segunda serie, fabricada en 1892, vista en la estación Santa Fe (8). Compare el miriñaque de madera, con elementos horizontales de madera, típico de la práctica argentina, con los de las máquinas más antiguas, con sus miriñaques hechos de varillas de hierro inclinadas.
La fotografía de calidad muy inferior es agrandada de una tomada en Trelew en los años 1920. Creo que muestra una de las locomotoras ex FC Central Norte que pueden ser reconocidas por los lados paralelos al humero. Un farol más chico ha reemplazado lo mostrado arriba. Parece que la máquina es viva. La ilustración de abajo es una ampliación de una porción de un postal mostrado en otra parte de este capítulo. Se ve un tren especial llegando a la estación Puerto Madryn con una muchedumbre de gente. Claramente la máquina es una de las del FC Central Norte.
Una de 0-6-0T Agrupación Combustible Zorra a Motor Fuentes: 20-7-15
|
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 2
El Ferrocarril Central del Chubut
Guía al sitio