![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 5
La porción austral de la trocha ancha chilena
Guía al sitio
Apéndice 1
Mapa de la Red 1958
El mapa gráfico de abajo muestra la red de la EFE como era en 1958. Obviamente la Red Norte, de trocha 1,0 m, está arriba en el mapa, con la Red Sur, en la mayoría de trocha ancha, comenzando cerca el medio de la página. Nuestro sitio trata de la tercera parte inferior de la página. Note que la imagen es muy grande y puede tardar bastante tiempo en su descarga.
No incluidas son las líneas de trocha 60 cm de Linares y Chillán. El ramal de Talca a San Clemente y Perquin está ilustrada como de trocha ancha, que no es como se anticipa porque fue construido de trocha 1,0 m.
5-3-2018
Páginas fundamentales
Construcción de la línea al sur •
Apéndices
3 Listas de máquinas a vapor chilenas •
4 Informe para PichiRopulli Osorno •
8 Fotos de estaciones vecinales 1 •
9 Fotos de estaciones vecinales 2 •
10 Reconocimiento a Lonquimay •
11 Acuerdo Barros Jarpa Noel •
13 Investigación para el túnel Lonquimay •
15 Especificaciones Técnicas *