![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Apéndice 1 Porción del libro La Argentina y el Trabajo by Franciso Scardin 1906 LA ARGENTINA Y EL TRABAJO Capítulo XI Página 566 Productos alimenticios: L. Parmeggiani y C° – Amadeo Gruget – «Unión Argentina Limitada» – Weber y Striker. En el año 1898, durante uno de esos viajes accidentados que solían hacer por loes mares del sur los transportes de la Armada Nacional, e1 Villarino habiendo sido acosado por una tempestad tuvo que buscar refugio en el llamado Puerto de Cabo Blanco cuya existencia no era, por cierto, en pocas anteriores, muy conocida. Y sucedió que habiéndose organizado por la oficialidad del buque una excursión al interior, a unos 5,500 metros del puerto mencionado se encontrara un lago salado, para explotar el cual quedó al poco tiempo constituída la acreditada firma L. Parmeggiani y Ca. La superficie total de las salinas de Puerto Cabo Banco -un puerto, dicho sea de paso, que se conceptúa entre los mejores y mas pintorescos de la costa patagónica -- es de 2500 hectáreas y está formada de una capa de sal blanquísima sostenida por otra capa mas resistente, á la que sigue un extracto de barro del espesor de 50 centímetros y después aún un gran yacimiento de sal de roca cristalina y pura. El período de la explotación dura alrededor de cinco meses, es decir, de Noviembre á Mayo, y la sal se extrae con picos, azadas y palas, amontonándose antes dentro de la salina para ser después llevada fuera de las orillas y emparvada. El transporte hasta el puerto se efectúa por medio de un ferrocarril Decauville a vapor de 7 500 metros de extensión y de propiedad de la misma empresa, acudiéndose por el embarque á los vapores de la Compañía Hamburguesa Sud-Americana, a los transportes de la Armada Nacional y á buques á vela. Ahí va un dato muy demostrativo: de mil toneladas de sal que se, extrajeron en 1902, como ensayo, se llegó en 1904 á sacar por treinta mil. Esta industria puede considerarse completamente nueva en la República Argentina, pues hace pocos años no era todavía conocida y la sal importábase de España para ser vendida á un precio casi doble que en la actualidad. Sensible rebaja, ésta, la cual se debe tan solo á la explotación de las salinas nacionales cuyo producto ha resultado tan bueno ó mejor del que se importa, por lo cual esta industria bien se merece ca apoyo ya sea del Gobierno como de los particulares. La empresa L. Parmeggiani y Ca en las inmediaciones de la salina cuenta también con varias leguas de tierra que destinará á ganadería. |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 12
Ferrocarriles de las salinas
Guía al sitio