![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
El expreso de las Islas Malvinas Abastos a la estación de radio El ferrocarril estaba al otro lado de la bahía del pueblo Puerto Argentino. Su longitud era de cinco kilómetros. El transmisor poderoso de radio Marconi fue construido para mejorar las comunicaciones al hemisferio norte siguiente las batallas navales en el Atlántico Sur en el fin de 1914. Habían sido destruidos dos navíos de guerra británicos en la batalla de Coronel; pués cuatro alemanes en la batalla de las Falklands, dejando al Dresden a proseguir su notoria campaña. Mapa de las Islas Malvinas El mapa de 1957 (debajo) indica las islas con Stanley sobre la costa oriental. El archipiélago extiende 250km oeste al este.
Una vieja carta náutica del Almirantazgo británico indica la zona del ferrocarril en más detalle. Port Stanley ubica abajo a la derecha, con el puerto desde el este hacia el oeste al norte del pueblo. Arriba está el cabo largo conocido como Camber con Navy Point a su término oriental. Moody Brook, el sitio del transmisor, se encuentra al término occidental lejano del puerto. El agua allá es poco profunda y a consecuencia se descargaban carbón y materiales en Camber Depot a un poco sur de Navy Point, por lo tanto la necesidad del ferrocarril. Se ve la traza como una línea negra fina por el lado boreal del puerto.
Construcción Recibido el 6 de enero de 1915: Indique si haya un camino al sitio propuesto o sea necesario un ferrocarril ligero. Firmado Harcourt. Enviado el 7 de enero de 1915: No hay camino al sitio. Recomendo que se construya 4 millas [6.4 km] de ferrocarril ligero al lado norte del puerto desde el almacén naval. Firmado Allardyce. Recibido 25 de enero de 1915: Referencia su telegrama de 7 de enero, son aprobados el sitio y todas recomendaciones. Serán enviado materiales y material rodante ferroviario. ¿Puede Vd delinear donde está necesario la traza para el ferrocarril antes marzo? Firmado Harcourt. Enviado al Secretario de Estado 25 de enero de 1915: Continuando previo telegrama, intento por todos los medios delinear el ferrocarril. Firmado Allardyce. En mayo de 1915 se inauguró la construcción con la formación de un base duro de piedra bajo la vía principal. Las máquinas habían sido enviadas desde Stoke (Inglaterra) en marzo de 1915, indicando la urgencia de la tarea, tanto como para justificar la construcción durante el invierno malvinense. Las primeras pruebas eran en abril; el ferrocarril estaba completo en septiembre. Una vista del ferrocarril sin fecha al este por hacia Camber. Siguiendo unas discutaciones sobre la construcción de un muelle más circa at Moody Brook, se dejo en sitio el ferrocarril para llevar abastos a la estación de radio, pero cayó en abandono al fin de los años 1920s. Unas fuentes indican que la línea funcionaba hasta el fin de los años 1940s, cuando cambiaron de carbón a petróleo el combustible para la generación de la electricidad en la estación. Hacen claro las investigaciones del Profesor Smith que ha reducido enormemente el desarrollo técnico de la transmisión por radio el poder necesitado. Locomotoras y vagones El difunto Dr Ben Fisher sugerió que la empresa Kerr Stuart podría haber estado bien preparada para fabricar estas máquinas rápidamente porque tenía la práctica de construir conjuntos de partes para máquinas en anticipación de compras. Es posible que este sea la razón de que los números de fábrica no sean consecutivos?"
Arriba: antigua imagen de una de las máquinas, tipo Wren, sobre el muelle. Nótese la cabina abierta – ¡Nada bueno para el clima malvinense! (Fotografía de la colección del museo Stanley). Es posible que esta foto haya sido tomada de inmediato siguiendo la descarga de la máquina. Es posible que el vapor en el fondo sea el Ismailia que llevó desde Inglaterra el material para la estación de radio y el ferrocarril. También es notable la foto para la ilustración de los dos tipos de vagón original, un volcador a la izquierda de chasis oval y cojinetes dentro de las ruedas, y un vagón plano a la derecha de chasis rectangular y cojinetes afuera de las ruedas Ambos tipos usaban resortes espirales. Arriba: otra vista mostrando una Wren recién llegada y el vapor Ismailia en el fondo a la derecha. La grúa a vapor es casi seguramente la grúa a vapor de cinco toneladas enviada con el ferrocarril y el material para el radio para la descarga de los mismos. En esta imagen posterior, aparecen cerramientos a los lados de la cabina. El sitio es Navy Point. Los vagones han recibido carrocería de madera, probablemente de fábrica local. (Fotografía de la colección del Profesor R A Smith)
Esta fotografía es el origen del diseño del sello de correo de 54 peniques de las Islas Malvinas (debajo). La máquina tiene Falkland Islands Express pintado sobre el tanque. Hay sillas desmontables en los vagones para el transporte de obreros. (Fotografía de la colección del museo Stanley). Los títulos 1st class, 2nd class, 3rd class y Smoker (fumador) y sobre el tanque de la máquina parecen implicar una broma. Viajando a vela por los rieles Una estampilla (debajo) muestra un vagón viejo a vela, pero en los años 1920s el estilo era más avanzado. La foto a la izquierda muestra un carro con una vela y un palenque con mecanismo unido al eje trasero para permitir el movimiento a mano contra el viento. Presumiblemente los vientos occidentales hacían fácil el viaje desde Moody Brook hasta Navy Point, pero la vuelta requería de más trabajo.
La fotografía es un rompecabezas porque parece que el vagón tiene su frente hacia el oeste. En una línea férrea no es posible adelantar frente al viento. Estimo que estuvo arreglada la vela de reverso para viajar en la dirección normal del viento, desde el oeste hacia el este.
Abajo: Foto publicada en el Falkland Islands Journal. Una gran variedad de velas y aparejos de distintos tipos fueron probados.
El grupo de sellos
En 2005, durante su nonagésimo aniversario, el ferrocarril ha sido conmemorado por la emisión de cuatro estampillas. Usando cuatro fotografías de este sitio web, tres antiguas monocromáticas y una reciente de colores tomada por el Señor Zacchary Stephenson que muestra la traza en 2002..
Se reproducen las estampillas por gentileza de Creative Direction (Worldwide) Ltd y la Oficina Postal de las Islas Malvinas.
Reliquias sobrevivientes
Aunque los niños vecinos y otros usaron durante unos años la línea y sus vagones a vela, finalmente el ferrocarril fue olvidado casi totalmente. Los rieles fueron usados como contraganados y para las vigas de galpones. Pero la guerra de 1982 cambió todo.
Los mapas en las noticias en la TV de la BBC (Autoridad Británica de Radio y TV) indicaba el ferrocarril y esta ocurrencia alertó a unos aficionados. Pero estaban demasiado ocupados para pensar sobre tales detalles. Finalmente, los Señores Richard Gardner, Raymond Selkirk y otros exploraron los restos. Los dos informaban de sus descubrimientos en la Railway Magazine (Revista Ferrocarril) (2). En aquel tiempo, al fin de 1982, estaban visibles unos desvíos en Navy Point y los restos de unas mesas giratorias para vagones. Las dos máquinas estaban enterradas debajo un montón de chatarra. Por todos lados y bajo el agua estaban algunos vagones. También se localizó una grúa a vapor de trocha ancha.
Al oeste de Navy Point los rieles no estaban, pero se hallaron unos durmientes sobre lo que ahora es una pista. Durante la guerra se usaban algunos rieles para sostener el techo de fortificaciones en Wireless Ridge y otros partes. Un par de ruedas de vagón estaban en Moody Brook, pero los edificios originales de la estación de radio se han convertido en un cuartel para la infantería de marina y fueron destruidos por las fuerzas armadas argentinas que entendían que ya se usaban. Los Royal Engineers ([Regimiento de] Ingenieros Reales) rescataron las dos máquinas desde la chatarra y las colocaron en contenedores para seguridad. Se confió que una o dos pudieron ser preservadas en las Malvinas o en el Reino Unido. Más recientemente, el gobierno malvinense consideró una propuesta detallada para la restauración de una máquina y su retención en el Reino Unido y la restauración cosméticamente y vuelta a las islas para preservación de la otra. Nada ocurrió por razón de la situación financiera mundial de 2010. La foto de abajo muestra una de las máquinas en su contenedor en mayo de 2011. Se ve que los restos sobrevivientes son básicos siguiendo una vida de deterioro al aire libre de posiblemente 85 años.
Casi nada está visible en Moody Brook, menos las fundaciones para los cables que aseguraban los mástiles de la radio y los cimientos de hormigón de los edificios. Unas fotos tomadas en 2002 por el Señor Zachary Stephenson me han sido enviadas gracias al Señor André Philipsz del sitio web Britlink. Algunas de ellas se muestran debajo. A la izquierda está un durmiente solitario de madera y un clavo de vía (escarpa) descubiertos en Camber.
Se puede seguir fácilmente la traza a pie o por bicicleta de montaña. Usando un 4x4 es necesario tomar bastante cuidad en Fairy Cove donde la línea, siguiendo la topografía, parte de la ribera. Esta sección es muy pantanosa y debe ser desviado por una ruta más cerca a la costa.
Todavía la traza está visible claramente. La vista de abajo al este hacia Camber y Navy Point.
En la dirección opuesta, mirando hacia el oeste y Moody Brook.
Se ve una sección de la traza en mayo de 2011. Están enteros casi todos los durmientes.
En mayo de 2011 en Camber, estaban pocos vías en sitio, pero una excepción es esta sección de trocha dos pies (61 cm) junto a la grúa fija diésel. Los rieles están fijos directamente a las maderas del muelle.
En mayo de 2011 en Camber, los restos de un vagón de chasis rectangular están con las partes de arriba abajo.
Cerca está el chasis de un volcador retrochado a 2 pies y 6 pulgadas (76 cm).
La grúa en la distancia no está montada sobre rieles, los longitudinales de madera aluden claramente de una vía de trocha más ancha construido lo largo del muelle en el almacén de Camber. En realidad la distancia entre las dos líneas es cerca seis pies (1,8 m).
Empujados en el agua cercana están los restos de una grúa a vapor. El fabricante era John Wilson de Birkenhead, Inglaterra. Ésta sea posiblemente la grúa de cinco toneladas entregado en 1915 para asistir en la descarga de los materiales para la estación de radio.
Desde el lado opuesto es claro que la grúa tiene los paragolpes de estilo británico no necesario sobre una línea corta al lado de un muelle, pero posiblemente indicando un diseño universal habilitado también para las maniobras por máquina.
El Futuro Fuente: 27-11-11
|
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 11
Las islas del Atlántico Sur
Guía al sitio
Páginas fundamentales
El 'expreso de las Islas Malvinas' •
Otras FFCC en las Islas Malvinas •
Ballenas grandes maquinas chicas •
Las islas Santa Helena y Ascensión •
Apéndices