![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Sitos web útiles Sitios web que tratan de los ferrocarriles patagónicos Ferrocarril Industrial Río Turbio, Fernando Carnero, diciembre de 1998. No está disponible en 2012. The International Working Steam Locomotives pages, Rob Dickinson, tiene páginas de cada país con vapores marchando. INGLÉS 'Tren del Fin del Mundo,' páginas del ferrocarril turístico. CASTELLANO e INGLÉS 'Ultimate Steam Page' Hugh Odom, páginas de las obras del Ingeniero Livio Dante Porta, quien antes de ser ingeniero mecánico en jefe de los FFCC Argentinos era gerente del RFIRT en Río Gallegos. Tiene también muchos detalles de las 2-10-2/6-6 del RFIRT. INGLÉS Los Señores Daniel Alegre y Ruben N. Püschel son los maestros de un sitio web que trata del ramal de trocha ancha Puerto Deseado a Colonia Las Heras. Tiene muchas ilustraciones. Lamentablemente este sitio ha desaparecido, 2012. El Ferrocarril en Internet - con 1347 fotografías de numerosos fotógrafos. Páginas adicionales dan acceso a grupos de fotografías sobre una variedad de temas ferroviarios argentinos y latinoamericanos. Particularmente la sección - Estaciones Argentinos 9 contiene fotografías recientes de las estaciones del ramal Comodoro Rivadavia a Colonia Sarmiento y similarmente Estaciones Provincia de Santa Cruz del ramal Puerto Deseado a Colonia Las Heras. El Señor Alejandro Aguado, cuyo libro está citado arriba, es maestro de un sitio web que trata de sus fotografías y arte. Incluidos están colecciones dedicadas al ramal Comodoro Rivadavia a Colonia Sarmiento y las reliquias sobrevivientes. Su interés no es solamente ferroviario. El Señor Sylvester Damus, economista argentino trabajando en Canadá, ha transferido mucha información estadística en forma digital sobre los ferrocarriles argentinos. Estos datos están en su sitio disponibles a venta sobre disco. CASTELLANO e INGLÉS Tren Patagónico SA explota la línea de trocha ancha de Viedma a Bariloche. Se ve el anuncio (debajo) en unos sitios web patagónicos. Un tren hacia el horizonte (Memoria y Futuro de un Trencito Patagónico) es sitio dedicado al RFIRT. Contiene mucha información sobre asuntos sociales de los pueblos mineros, así como la historia ferroviaria. Rumbo al Sud es una revista virtual que trata de los ferrocarriles al sur de Buenos Aires, incluyendo especialmente el FC Sud y su sucesor nacionalizado el FC Roca. Su director es el Señor Marcelo Arcas. Crónica Ferroviaria no es un foro pero periódico electrónico. Trata exclusivamente de los ferrocarriles en el Cono Sur. Funimag: A site covering Funicular railways around the world, and including a page on the Ladder Hill funicular plateway in Jamestown, Saint Helena. Sitios web históricos Historia de Puerto Madryn , Victor Morón. El oro en Tierra del Fuego, David Guevara. CASTELLANO e INGLÉS Museo Marítimo Ushuaia, CASTELLANO e INGLÉS Atlántico Sur trata de las Islas Malvinas y South Georgia/San Pedro. INGLÉS South Georgia, Jim McLaren, trata de San Pedro, tiene muchas fotografías de las factorías balleneras, pero poco de los restos ferroviarios. INGLÉS Libros, Zagier y Urruty Publications lista de libros y mapas de la región, históricos y de hoy, marca de comercio World's End. La explotación forestal en Magallanes entre 1843 y el presente, Señor Mateo Martinic, Director del Instituto de la Patagonia, Punta Arenas, 1998. No menciona ferrocarriles, pero hay mucho información de la región. Hoy no está disponible, 2012. El Señor Barry Weaver es maestro del sitio the St. Helena Virtual Library and Archive (la Biblioteca Virtual y Archivo de Santa Helena). La edición reciente de documentos gubernamentales ha incrementado la importancia de este sitio. INGLÉS El Señor Stephen Fowler es maestro del sitio Ascension Island Heritage Society, (Sociedad del Patrimonio de la Isla Asunción). Hay unas referencias a los restos ferroviarios. INGLÉS El Museo del Petróleo en Comodoro Rivadavia, recuenta la historia de los yacimientos petrolíferos de la zona. Faros Históricos Chilenos, Carmen Hevia Jürgensen y Iván Vargas Marín. Un escrito que trata de la historia de los faros chilenos. British expatriates in Southern Patagonia, (Expatriotas Británicos en la Patagonia del Sur). El Señor Duncan Campbell de Puerto Bories es maestro de este sitio que contiene mucha información que trata de los comercios y otras organizaciones bajo el cargo de británicos o para británicos en el Lejano Sur. Es fuente indispensable para investigaciones sobre los inmigrantes británicos. CASTELLANO e INGLÉS. Patagoniadatabase.com.ar es un sitio histórico con unas secciones. Una, 'Escoceses en la Patagonia' nota mucho de los inmigrados escoceses de la zona. El Señor Jon Ainge, (ex medición antártica británica) es maestro de un sitio con muchas fotografías de Isla San Pedro (South Georgia). INGLÉS Hoy se encuentran en la red electrónica muchas fotografías viejas de Comodoro Rivadavia en un sitio web del Señor Miguel Fiordelli. Muchas de las chicas pueden ser engrandadas por hacer clic sobre ellas. Unas son de interés ferroviario. El Señor André Philipsz es maestro del sitio Britlink que contiene información sobre los territorios ultramares británicos, incluyendo las Islas Malvinas, Santa Helena y Isla Asunción. INGLÉS Un sitio tratando de la historia de Río Turbio dentro el sitio web Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet por INET. Este portal da acceso a otros sitios históricos a Foros electrónicos
13-1-12
|
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capítulo 14
Agradecimientos y fuentes
Guía al sitio
Páginas fundamentales